Secretario de Agricultura urge colaboración entre agricultores, empresarios y líderes del sector para garantizar la seguridad alimentaria del país
SAN JUAN, Puerto Rico – “Es tiempo de que agricultores, empresarios y líderes de la industria trabajemos mano a mano para enfrentar los desafíos globales y aprovechar las oportunidades que se presentan, asegurando así la prosperidad y seguridad alimentaria para las futuras generaciones”.
Con esas palabras, el secretario de Agricultura de Puerto Rico, Josué E. Rivera, marcó el tono de la edición 2025 del Agrohack Conference & Expo, celebrada este fin de semana en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. La actividad convocó a más de mil participantes del sector agrícola y tecnológico, en un esfuerzo por trazar una nueva ruta para el desarrollo sostenible del agro en la isla.
Rivera destacó que la agricultura es mucho más que una actividad económica, al señalarla como un pilar social que debe transformarse con herramientas del siglo XXI. “Desde el Departamento de Agricultura, apostamos firmemente a espacios como Agrohack, que promueven el intercambio de conocimiento, la creación de alianzas estratégicas y la incorporación de tecnologías emergentes capaces de transformar nuestra manera de cultivar la tierra”, sostuvo.
La conferencia contó con la participación de sobre 100 expositores, incluyendo expertos en inteligencia artificial, drones y sensores agrícolas, además de especialistas en mercadeo, turismo agrícola y acceso a capital. Entre los temas discutidos se destacaron cómo hacer de una finca un destino turístico, estrategias para entrar al mercado de supermercados, desarrollo de marcas agrícolas y oportunidades de financiamiento.
Ricardo Fernández, presidente y CEO de Puerto Rico Farm Credit —principal auspiciador del evento—, también hizo un llamado a la colaboración multisectorial.


“Podemos llevar nuestra producción agrícola a otro nivel. Quisimos convocarlos para pensar en una alianza por la agricultura, para inspirarlos, educarlos y empoderarlos con herramientas que fomenten el desarrollo de sus proyectos”, expresó.

Carlos Cobián, fundador de Agrohack y productor de Cobian Media, explicó que uno de los objetivos principales del evento fue conectar a los nuevos agroempresarios con mentores de experiencia, y facilitarles acceso a expertos y recursos.
“Queríamos un espacio de sinergía y colaboración, donde los agricultores pudieran desarrollar estrategias personalizadas para sus negocios”, explicó.
Durante el evento, agricultores exitosos compartieron sus experiencias en proyectos sostenibles, producción para exportación y uso de tecnología en la siembra. Agrohack también ofreció talleres, charlas y demostraciones de productos innovadores, con el respaldo de instituciones como el Departamento de Agricultura, la Compañía de Turismo de Puerto Rico, supermercados, bancos, organizaciones gremiales y empresas del sector agrícola.
Agrohack 2025 cerró con un mensaje claro: la colaboración y la innovación son esenciales para garantizar el futuro de la agricultura puertorriqueña frente a los retos del cambio climático, la inseguridad alimentaria y los mercados globales.