jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COVID-19

Ecuador y Sinovac definirán el camino hacia la fabricación de vacunas

admin Por admin
22 de febrero de 2022
En COVID-19
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
La ministra de Salud de Ecuador, Ximena Garzón, habla durante una entrevista con Efe hoy, en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

La ministra de Salud de Ecuador, Ximena Garzón, habla durante una entrevista con Efe hoy, en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

4
SHARES
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Quito, 22 de febrero de 2022 (EFE) – Ecuador y la farmacéutica china Sinovac suscribirán esta semana un convenio para definir la hoja de ruta para la instalación de una fábrica de vacunas en el país andino, confirmó este lunes a Efe la ministra de Salud, Ximena Garzón.

Para ello, representantes de Sinovac en Ecuador se reunirán con Garzón y sus colegas de Producción, Julio José Prado; de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Holguín; y el secretario de Alianzas Público Privadas, Roberto Salas.

“Vamos a firmar un convenio de colaboración en el cual ya establecemos una hoja de ruta, en el cual establecemos los tiempos que se van a cumplir para las diferentes etapas”, dijo la ministra al anotar que la primera etapa implica una colaboración científica.

En ella -explicó Garzón- los investigadores de Sinovac conducirán un estudio de fase 4 (poblacional) de una vacuna contra el covid en Ecuador para determinar su eficacia para ómicron.

“No es una vacuna experimental, es una vacuna que ha sido ya comprobada. Es una vacuna mejorada, es la misma Sinovac pero que ha sido actualizada para disminuir la transmisibilidad de la variante ómicron”, añadió la titular de Salud, al recalcar que es una “vacuna completamente segura”.

La ministra aclaró que al estar aún en una fase de desarrollo de vacuna, se procederá al “consentimiento informado” para que la población voluntaria que desee participar tenga todos los datos necesarios.

Según los cálculos preliminares, estas pruebas podrían iniciar en junio próximo.

OTRAS VACUNAS, ¿OTRA FÁBRICA?

“Los representantes de Sinovac están muy interesados en que nosotros, como Ecuador, sinteticemos vacunas no solamente contra el covid, sino también para el herpes zoster, para la polio y otras del cuadro regular”, adelantó la funcionaria.

Según la planificación, se prevé que en unos dos años, comience ya la producción en la planta de vacunas.

Mientras tanto, también analizan el tipo de inversión para el establecimiento de la fábrica y entre las opciones figuran la participación única de Sinovac, la intervención del Gobierno, o una relación tripartita: Gobierno, Sinovac y alguna otra empresa privada.

“Todos estos detalles los vamos a afinar esta semana”, subrayó la ministra de Salud al anotar que de la producción de esta fábrica saldrá tanto para el consumo interno de Ecuador como para otros países de la región.

Además, se trata de un gran avance para Ecuador en la parte investigativa y un impulso en “el desarrollo de la investigación en las áreas médicas”, anotó.

Por otra parte, Garzón recordó que el Gobierno mantuvo acercamientos con la Embajada de Rusia ante la posibilidad de la producción de vacunas Sputnik en el país andino.

“Por problemas internos no pudimos adquirir vacunas rusas y tampoco se ha concretado nada en cuanto al montaje de la fábrica aquí de vacunas rusas”, dijo.

Y avanzó que hay interés de Pfizer “en montar una fábrica aquí en el país”. “Todavía no hemos tenido un acercamiento para poder determinar esa factibilidad, pero sabemos que existe esa intención”, concluyó.

Tags: covidcovid-19Ecuadorpandemiavacuna
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones