martes, marzo 21, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

Urgen a reabrir el Museo de Historia de la Farmacia

admin Por admin
24 de mayo de 2021
En COMUNIDAD, PUERTO RICO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
10
SHARES
47
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan PR (24 de mayo de 2021) – La presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Historia de la Farmacia, Lcda. Gladys Montañez Miranda, hizo un llamado urgente al gobierno de Puerto Rico para que reabra el Museo de la Farmacia Puertorriqueña ubicado en el Viejo San Juan, el cual cesó operaciones en 2017 luego de casi 50 años de establecido, durante los cuales mostró a residentes y visitantes el desarrollo y aportaciones locales de esta rama de la medicina al resto del mundo.

La solicitud tuvo lugar durante el evento de presentación del documental La ruta histórica de la Farmacia en San Juan, producido como parte de la celebración de los 500 años de fundación del casco histórico capitalino.

Montañez destacó que este museo, cerrado por problemas de infraestructura, contaba con más de 400 piezas de colección las cuales incluían utensilios que se utilizaban en la práctica de esta disciplina en el siglo 19, así como importantes documentos que reflejaban los retos y avances de la salud pública del País durante tres siglos.

“Muchas de estas piezas ahora se encuentran en los depósitos del Instituto de Cultura o prestadas a coleccionistas privados sin que se puedan dar a conocer a los residentes y visitantes en el País los grandes avances que la práctica de la farmacia representó para el mundo y para la sociedad puertorriqueña”, explicó Montañez.

Citó como ejemplo que pocas personas saben que desde nuestras farmacias comenzó la vacunación contra la viruela a nivel mundial en 1803 con el prócer Francisco Oller como protagonista de esa gesta, que algunos de los fundadores del Ateneo Puertorriqueño fueron farmacéuticos y que el establecimiento de farmacias y droguerías en Puerto Rico contribuyó significativamente no solo al desarrollo científico en el País sino como punto de encuentro para gestar grandes proyectos culturales y sociales en Puerto Rico desde el siglo 18.

Representantes de la Sociedad Puertorriqueña de la Historia de la Farmacia ya han hecho acercamientos a funcionarios del Municipio de San Juan para solicitar la identificación de un nuevo local que permita la reapertura del Museo a la brevedad posible.

“No podemos permitir que esa gran historia quede en el olvido. A tales fines nos hemos dado a la tarea de explorar alternativas, pero necesitamos que el gobierno municipal y el Instituto de Cultura den un paso al frente para el rescate de este importante baluarte de nuestra historia de pueblo, más aún en una era pandémica donde los aportes del sector de farmacia han vuelto a evidenciar su importancia en la salud pública de nuestro país”, sentenció Montañez.

El documental producido por la Sociedad Puertorriqueña de Historia de la Farmacia bajo la dirección del cineasta José Artemio Torres y el trabajo investigativo de la Profesora y licenciada en farmacia, Sandra Fábregas, recoge una parte importante de esa historia que se remonta a la primera llegada de un farmacéutico a Puerto Rico en el 1512 hasta el establecimiento de la primera Asociación de Farmacéuticos en 1910 así como, el impacto positivo que dueños de farmacias  como Guillermety, Blanco, Giusty y otros tuvieron en la vida cultural y social del Viejo San Juan .

“En el siglo 19 varios farmacéuticos locales fueron premiados en España por sus esfuerzos para patentizar remedios contra algunos de los males y epidemias de la época.”, recalcó Montañez.

La Sociedad Puertorriqueña de Historia de la Farmacia es una organización sin fines de lucro creada en 2020 compuesta por diversos farmacéuticos pertenecientes a diferentes generaciones de profesionales de esta especialidad en la Isla.

Tags: culturafarmaciahistoriamedicinamuseo
Comparte4Tweet3Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
  • "¡Ay las cirugías! A la mujer se le juzga si se pone vieja y se deja el pelo lleno de canas y no esconde sus arrugas como Sara Jessica Parker y Jamie Lee Curtis. Pero también se le juzga si decide darse un estirón para tratar de retrasar ese tic-tac del reloj que refleja siempre el paso inexorable del tiempo". Lee la #OPINIÓN de Sandra Rodríguez Cotto en el link en el bio.
  • En el que sería su natalicio 97 y a meses para que se cumplan 20 años desde su partida del plano terrenal, la música de Catalino “Tite” Curet Alonso sigue tan vigente como el primer día en que las letras tomaron forma de melodía en las voces de tantos grandes de la salsa y los boleros. Conoce más en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

 

Cargando comentarios...