El académico de Columbia University presentará su libro Rescuing Socrates en una conferencia el jueves 13 de marzo
SAN JUAN, Puerto Rico – La Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, en colaboración con Humanidades Puerto Rico, recibirá la visita del profesor y escritor Roosevelt Montás el jueves 13 de marzo de 2025.
Montás, nacido en la República Dominicana y profesor en Columbia University, ofrecerá una conferencia en el Teatro de la UPR a las 10:00 a. m., donde abordará los temas de su libro Rescuing Socrates: How the Great Books Changed My Life and Why They Matter to the New Generation, publicado por Princeton University Press en 2021.
En Rescuing Socrates, Montás relata cómo el acceso a los textos fundamentales de la tradición humanística transformó su vida como estudiante y profesor, y argumenta que estos libros pueden dar sentido a la existencia de personas con distintos trasfondos y aspiraciones. Su obra ha sido ampliamente discutida en universidades e instituciones culturales de todo el mundo, convirtiéndolo en una de las voces más destacadas en la defensa de la educación en las artes liberales.
Montás es profesor de Estudios Americanos e Inglés en Columbia University y dirige el Freedom and Citizenship Program, que apoya a estudiantes de bajos recursos en su preparación para ingresar a la universidad. Entre 2008 y 2018, también fue director del Center for the Core Curriculum, encargado del programa de estudios generales de la universidad.
La visita de Montás a la UPR se enmarca en la conmemoración del 122.º aniversario del Recinto de Río Piedras y es posible gracias a la colaboración entre Humanidades Puerto Rico y las facultades de Humanidades y Estudios Generales. Tras su conferencia, el Dr. Pedro Reina Pérez, catedrático y coordinador de la Maestría en Gestión y Administración Cultural, sostendrá una conversación con el autor sobre los temas abordados.
Sonya Canetti Mirabal, directora ejecutiva de Humanidades Puerto Rico, destacó la relevancia de la visita de Montás en un momento en que las humanidades enfrentan retos dentro del ámbito académico:
“El trabajo de Roosevelt Montás es a la vez testimonio, reflexión y defensa del lugar de las humanidades para una educación integral. En momentos en que se nos proponen reformulaciones dramáticas de la educación superior, su visita nos ofrece una oportunidad para importantes conversaciones y debates sobre este tema”.
Por su parte, Agnes M. Bosch Irizarry, decana de la Facultad de Humanidades de la UPR, subrayó la relevancia del pensamiento crítico en la formación universitaria:
“Para la Facultad de Humanidades es un honor recibir a un académico del calibre de Roosevelt Montás. Su reflexión sobre la importancia de la educación en las artes liberales resuena profundamente con nuestra misión de formar ciudadanos con una perspectiva humanística amplia”.
El evento está abierto al público general, es libre de costo y no requiere registro previo. Para más información, los interesados pueden comunicarse al 787-721-2087 o escribir a info@humanidadespr.org.