Jóvenes de 12 a 16 años fortalecen su liderazgo, su autoestima y el compromiso con su tierra
VIEQUES – Con la mirada puesta en el pasado y el futuro de Vieques, quince niñas y jóvenes de entre 12 a 16 años participan este verano en el programa “Abejas Reinas”, una iniciativa de la organización comunitaria La Colmena Cimarrona que promueve el liderazgo, la autoestima y la conciencia sobre la soberanía alimentaria y los derechos humanos.
“Con una variedad de actividades en el campo, el pueblo y las playas de Vieques, estas jóvenes están teniendo unas experiencias que fomentan el liderazgo, su autoestima, conocimientos sobre la soberanía alimentaria y derechos humanos. Asimismo, les compartimos en recorridos culturales la historia de Vieques y las invitamos a pensar cómo sería el futuro Vieques en el que quisieran vivir”, explicó Elda Guadalupe, cogestora de La Colmena Cimarrona, que mantiene una finca agroecológica en la isla municipio.
Durante dos semanas, las participantes se han sumergido en excursiones, talleres y conversatorios que culminarán el 3 y 4 de julio con una visita al pueblo de Adjuntas. Entre los encuentros más significativos estuvo un conversatorio sobre derechos humanos y civiles con la abogada Yarelis Latorre, de la ACLU. Allí, las jóvenes compartieron inquietudes sobre la falta de un transporte marítimo efectivo, la escasez de alimentos y las limitaciones de acceso a servicios de salud.
En otra jornada, recorrieron la playa del balneario Sun Bay, donde un pescador local y un educador ambiental del Fideicomiso y Conservación de Historia de Vieques les hablaron sobre la importancia de preservar los ecosistemas marinos. Más tarde, una chef local les mostró cómo limpiar, preparar y cocinar la pesca fresca. Juntas elaboraron bifongo con plátanos verdes y maduros, que disfrutaron al atardecer.
La programación incluyó visitas a sitios históricos como las ruinas de la Central Esperanza y el muelle de La Esperanza, antiguo punto de exportación de azúcar, así como el área de Camp García, escenario de las protestas contra la Marina de Guerra de Estados Unidos. Aunque algunas conocían los lugares, fue la primera vez que escucharon detalles sobre la historia de resistencia y organización comunitaria.
Una de las actividades que más reflexiones generó fue “De compra en Vieques”. Las jóvenes recibieron el encargo de adquirir ingredientes para un menú saludable, comparando precios entre un supermercado turístico y otro frecuentado por residentes. El ejercicio reveló disparidades en costos y disponibilidad de alimentos, lo que les motivó a pensar en soluciones locales como el cultivo, la pesca o la cría de animales.

El taller de trenzas, acompañado de un conversatorio sobre antirracismo y resistencia cimarrona, también dejó huella. “Aprendieron que, en la época de la esclavitud, las trenzas guardaban semillas que las personas llevaban para sembrar cuando escapaban, y que los patrones podían ser mapas que guiaban el camino hacia la libertad. Y por supuesto aprendieron a hacer sus trenzas”, relató Guadalupe.
Las jóvenes exploraron además técnicas de arte indígena, elaboración de símbolos taínos, joyería artesanal y macramé, y en los próximos días se adentrarán en talleres de moda rápida, autocuidado y maquillaje.
El manifiesto colectivo que escribieron refleja la profundidad de sus vivencias: “Nosotras somos Abejas Reinas, niñas y jóvenes que vivimos en Vieques. Nos une el amor por pertenecer en nuestra isla y el deseo de cuidar nuestra comunidad… Queremos proteger nuestras playas, hogares, isla y país… Soñamos con un Vieques donde haya más opciones de comida, donde las familias puedan tener hogares y que no estén tan altos los precios. Nos comprometemos a no dejar que nos cambien los nombres. Queremos alzar la voz para poder tener casa. Vamos a hablar con sinceridad y a defender lo que es NUESTRO”.
La Colmena Cimarrona desarrolla su labor desde una finca agroecológica, en la que promueve la apicultura, la economía solidaria y la soberanía alimentaria como caminos para fortalecer a las comunidades de Vieques y el archipiélago puertorriqueño.