sábado, abril 1, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

Importante galardón internacional para un proyecto de CienciaPR

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
31 de agosto de 2021
En COMUNIDAD
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
5
SHARES
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (31 de diciembre de 2021)- Aquí Nos Cuidamos, un proyecto comunitario de la organización sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico (CienciaPR), se alzó como uno de 20 ganadores de la prestigiosa competencia internacional Falling Walls Engage, basada en Alemania. Fue escogido entre 189 iniciativas de 80 países. Es el único proyecto en representar a Puerto Rico desde el comienzo de la competencia en 2018. Este año, además, es el único proyecto que representa al Caribe. 

Aquí Nos Cuidamos (ANC) enlaza a comunidades vulnerables y marginadas en Puerto Rico con recursos educativos y científicos fáciles de usar y pertinentes a sus realidades para promover la prevención de COVID-19 y el bienestar comunitario. El proyecto, que cumple un año en septiembre, se compone de diversas campañas educativas multimedia sobre temas relacionados a la pandemia—como la ciencia de la transmisión y la prevención de contagios con el coronavirus y la vacunación contra COVID-19—y al bienestar comunitario, como la salud mental. ANC también incorpora aspectos de alcance comunitario como un programa de embajadores, capacitaciones y talleres, y alianzas con organizaciones sin fines de lucro y otras entidades. 

“Es un gran honor que Aquí Nos Cuidamos sea reconocido internacionalmente como un modelo para poner la ciencia al servicio de las comunidades vulnerables y marginadas”, dijo la Dra. Mónica Feliú Mójer, directora de comunicaciones para CienciaPR y de la iniciativa. “Para nosotros, la ciencia provee herramientas y esperanza realista, no solo para salir de la pandemia, sino para gestar soluciones con y para las comunidades puertorriqueñas, para atender sus necesidades y prioridades a largo plazo. Este premio reconoce el trabajo del equipo de ANC, de la comunidad científica, pero, sobre todo, reconoce la labor incansable y muchas veces anónima de los líderes y lideresas comunitarias de Puerto Rico. A ellos y ellas se lo dedicamos”, añadió. 

Feliú Mójer estará presentado Aquí Nos Cuidamos frente a un jurado internacional (de forma virtual o presencial, según lo permita COVID-19) en la “Falling Walls Science Summit”, que se llevará a cabo del 7-9 de noviembre, 2021 en Berlín, Alemania. El proyecto estará compitiendo para ser nombrado como uno de 10 “descubrimientos del año” en diferentes categorías.  

Falling Walls es una plataforma internacional—inspirada en la caída del muro de Berlín en 1989—para líderes del mundo de la ciencia, los negocios, la política, las artes y la sociedad, y que busca derribar barreras entre diversos sectores. En particular, Falling Walls Engage conecta a individuos y organizaciones creativas que involucran activamente al público con la ciencia para generar beneficios mutuos para la ciencia y la sociedad en todo el mundo.

Acerca de Aquí Nos Cuidamos 

Aquí Nos Cuidamos es un proyecto de Ciencia Puerto Rico (CienciaPR) que promueve la prevención de COVID-19 y el bienestar de las comunidades vulnerables y marginadas de Puerto Rico mediante la ciencia y la solidaridad. Entre sus esfuerzos se encuentra la Colección Aquí Nos Cuidamos, una serie de campañas de servicio público con contenidos educativos sobre ciencia y salud pública. La Colección está basada en los datos científicos más recientes contextualizados a la realidad y cultura puertorriqueña. Ha sido desarrollada por expertos y expertas en ciencias, salud pública y comunicación, con el insumo de líderes, organizaciones comunitarias, entidades sin fines de lucro, y la comunidad sorda.

La Colección Aquí Nos Cuidamos se compone de infografías, animaciones, videos, audios, y materiales escritos que presentan la ciencia en arroz y habichuelas y de manera práctica. Todo el contenido de la Colección está disponible para uso gratuito en www.aquinoscuidamos.org. 

Aquí Nos Cuidamos también incluye alianzas colaborativas con organizaciones como el Puerto Rico Public Health Trust, Taller Salud, Mercy Corps, y la Asociación de Psicología de Puerto Rico, entre otros; esfuerzos de alcance comunitario como talleres y un Programa de Embajadores Comunitarios, que apoya a 10 líderes y lideresas puertorriqueñas en su gesta comunitaria. 

Ciencia Puerto Rico (CienciaPR, www.cienciapr.org) es una comunidad global de más de 15,000 científicos, estudiantes, educadores y aliados que entienden que la ciencia puede empoderar a las personas con el conocimiento, la capacidad y la agencia para mejorar sus vidas y la sociedad.

La organización aprovecha esta rica y diversa comunidad—el colectivo de personas interesadas en la ciencia y Puerto Rico más grande del mundo—para democratizar la ciencia, y transformar la educación científica y la capacitación profesional de los científicos. Desde 2006, CienciaPR ha involucrado y capacitado exitosamente a científicos, estudiantes y educadores, y ha creado recursos y experiencias educativas culturalmente relevantes que mejoran las actitudes e intereses de los estudiantes hacia la ciencia y la autoconfianza en sus habilidades científicas.

Durante la pandemia de COVID-19, CienciaPR ha sido una voz cantante visibilizando a expertos y expertas boricuas, informando y educando al público puertorriqueño, y fiscalizando la respuesta a la emergencia. Los esfuerzos de CienciaPR durante la última década han cosechado múltiples reconocimientos, incluyendo el ser nombrada “Bright Spot” para la educación hispana por la Casa Blanca en 2015 y “Defensora de la Ciencia” por la Union of Concerned Scientists en 2018. 

Comparte2Tweet1Comparte1
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones