jueves, 10 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Fortalecen la preparación comunitaria ante emergencias

Ey Boricua Por Ey Boricua
24/09/2024
En COMUNIDAD
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
(Freepik)

(Freepik)

Share on FacebookShare on Twitter

El trabajo social y la solidaridad comunitaria son claves para enfrentar desastres naturales y crisis socioambientales

San Juan, Puerto Rico – Durante las últimas décadas, Puerto Rico ha sido escenario de múltiples emergencias socioambientales que han desafiado la capacidad de respuesta del país. Desde el impacto devastador de los huracanes Irma y María en 2017, hasta los terremotos de 2020 y las prolongadas sequías, sumadas a la crisis generada por la pandemia de COVID-19, el pueblo puertorriqueño ha tenido que adaptarse a nuevas realidades y fortalecer su preparación.

La preparación ante este tipo de emergencias no es solo una responsabilidad individual, sino un esfuerzo colectivo que, de llevarse a cabo de manera adecuada, puede salvar vidas y fortalecer a las comunidades. Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico en la isla ha tomado un rol clave en la creación de planes de emergencia adaptados a las particularidades de cada comunidad, así como en la orientación sobre medidas de seguridad, la importancia de los suministros y la correcta evacuación.

“La solidaridad y el apoyo mutuo son nuestras mejores herramientas para enfrentar adversidades. El trabajo comunitario permite que las familias no solo se protejan, sino que también construyan vínculos más fuertes para resistir cualquier crisis que pueda surgir”, expresó el Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico (CPTS).

El trabajo social ha demostrado ser indispensable en la planificación de respuestas ante desastres, no solo atendiendo las necesidades inmediatas de las personas afectadas, sino también promoviendo el desarrollo de habilidades esenciales a largo plazo. Entre las recomendaciones para fortalecer a las comunidades ante futuras emergencias se destacan talleres de primeros auxilios, manejo de estrés y técnicas de supervivencia, así como la creación de sistemas de comunicación alternativos. 

Es importante, por ejemplo, el uso de radios de manivela o solares que no dependan de la red eléctrica, y la enseñanza de señales visuales o sonoras en caso de que los sistemas convencionales de comunicación fallen. Igualmente, se recomienda almacenar agua potable, alimentos no perecederos y aprender técnicas de recolección de agua de lluvia para garantizar el acceso a recursos básicos durante un desastre.

Otro aspecto fundamental es la promoción de la seguridad alimentaria. “El trabajo social fomenta la creación de huertos comunitarios con plantas nativas resistentes, la organización de intercambios de alimentos y conocimientos sobre la preservación de los mismos. Estas iniciativas no solo ofrecen sostenibilidad en momentos críticos, sino que también refuerzan el tejido social”, señalaron los expertos.

Para obtener más información sobre preparación ante emergencias y el trabajo del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico, los interesados pueden comunicarse al 787-768-5700, visitar su página web www.cptspr.org o acceder a su perfil en la red social de Facebook.

NOTASRELACIONADAS

La Mayor Bersabé Vera Comandante Divisional Puerto Rico e Islas Virgenes del Salvation Army recibe con entusiasmo a los ninos participantes de la actividad.

Más de 1,000 niños de Bayamón reciben mochilas y materiales por parte de The Salvation Army

10/07/2025

La Perla se llena de murales que celebran resistencia y memoria colectiva

10/07/2025
Tags: Featuredolegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Ricopreparación comunitariaPuerto Rico
Nota previa

Caguas celebra el «Impacto Cultural Criollo» con juegos tradicionales 

Próxima Nota

Biden respalda la lucha por la libertad en Venezuela durante su discurso en la ONU

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habla durante el debate general del 79º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Nueva York, EE.UU. EFE/JUSTIN LANE

Biden respalda la lucha por la libertad en Venezuela durante su discurso en la ONU

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados