miércoles, marzo 29, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

FEMA asigna $299 millones para rehabilitar carreteras

admin Por admin
8 de julio de 2021
En COMUNIDAD
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 8 de julio de 2021 – Hasta la fecha, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) ha destinado cerca de $299 millones al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) para reparar daños y optimizar carreteras y puentes estatales.

Esto incluye cerca de $92 millones aprobados durante el 2021 para atender la infraestructura vial en cerca de 30 municipios.

Las asignaciones representan proyectos de obra permanente para atender más de 250 áreas con daños en las carreteras y puentes alrededor de la isla.

“Junto con el gobierno de Puerto Rico, estamos comprometidos a ayudar a reparar, modernizar y reforzar la seguridad de la red de carreteras del país. Cada proyecto que recibe una obligación de fondos de nuestra agencia nos acerca más a esa meta”, indicó el Coordinador Federal de Recuperación por Desastres de FEMA, José G. Baquero.

Un renglón que atiende la seguridad de las carreteras es el remplazo e instalación de miles de rótulos que fueron afectados por el huracán María.

A esos efectos, la Agencia destinó sobre $28.3 millones para un proyecto que contempla reemplazar rótulos en 238 carreteras en Puerto Rico, trabajo que se extiende a lo largo de 496 millas desde San Juan hasta Aguadilla.

Entretanto, el DTOP informó que se han removido sobre 300 rótulos y postes, mientras que la instalación de letreros y placas sobrepasa las 3,000 unidades.

Próximamente comenzará la colocación de rótulos en las regiones de Ponce y Guayama, a medida que continúa la fabricación de rótulos para la región de Humacao.

La elaboración de estos sistemas de señalización representa un impacto positivo al sector de la manufactura, ya que parte de ellos son fabricados por contratistas en Humacao, Guayama, Mayagüez y Ponce.

Además, se asignó sobre $3.5 millones para reparar varias carreteras en la zona central de la isla.

Esta obligación incluye $1.8 millones para rehabilitar tres segmentos de la carretera PR-612 de Utuado, incluido un puente de tres tramos que sirve de vía principal para los residentes de los barrios Don Alonso y Caonillas Abajo.

También incluye $1.6 millones para reparar nueve segmentos de la PR-531 en Jayuya.

Por su parte el líder comunitario y presidente de COSSAO, Francisco J. Valentín, dijo que estas adjudicaciones no solo a ayudarán a las comunidades de los barrios Don Alonso y Caonillas Abajo, sino que ayudarán a la economía del pueblo.

“Este puente y las carreteras se encuentran en la vía de un sector grande que da acceso al Lago Dos Bocas, inclusive al área turística. En esta zona hay un parador conocido como Casa Grande, más se está realizando un proyecto de cabañas, que ambos son importantes para actividad recreativa y económica de la comunidad,” añadió Valentín.

Del mismo modo, una adjudicación de sobre $4.7 millones al DTOP se utilizará para reparar varios tramos en las carreteras PR-742 y PR-738 de Cayey.

Igualmente, se realizarán mejoras a la carretera PR-7731 en Cidra, que permite acceso a vías principales y comercios a cerca de 9,000 residentes de los barrios Carite, Vegas, Montellano y Quebrada Arriba.

A fin de prevenir derrumbes por causa de lluvias excesivas, se sustituirá el relleno existente del terraplén por muros de gaviones en estas vías.

Las obras también incluyen la construcción de cunetones y encintados en hormigón, el remplazo de tuberías de desagüe y la colocación de varios segmentos de barandillas de seguridad.

Una partida de cerca de $19,000 para trabajos de mitigación permitirá implementar soluciones permanentes contra la erosión del terreno para así evitar daños similares.

“El compromiso con la rehabilitación de las principales vías públicas es nuestro norte. Cada día nos encontramos con nuevos retos y no nos detenemos para lograr esta rehabilitación y completar nuestras metas establecidas. Seguimos trabajando incansablemente para brindarle a los miles de conductores carreteras seguras y en buen estado, donde puedan llegar a sus destinos sin inconvenientes”, detalló la secretaria de DTOP, Eileen M. Vélez.

Asimismo, Manuel A. Laboy, director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés) indicó que el DTOP tiene aproximadamente 21 subastas en proceso para el desarrollo de la fase de diseño, lo que representa una inversión de $107 millones en infraestructura vial en diversos municipios una vez comience la construcción.

“El equipo del COR3 continuará en estrecha colaboración con el personal de DTOP para asistir en los trámites relacionados a estos procesos y lograr que se concreten los proyectos”, indicó Laboy.

Tags: carreterasDTOP
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones