jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

El a-b-c para un esperado regreso post pandémico a clases

admin Por admin
15 de julio de 2021
En COMUNIDAD
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Nellie Torres de Carella​​​​, patóloga del habla y lenguaje
Directora, Instituto Fonemi de Puerto Rico

San Juan, 15 de julio de 2021 – Luego de un año y medio turbulento marcado por terremotos y el cierre de los planteles escolares, ocasionado por la pandemia del covid-19, se espera un regreso escolar en agosto con cierto grado de normalidad, contrario al de agosto del año 2020. 

Este regreso escolar es uno esperanzador y anhelado por los niños y sus familias. El deseo de volver a compartir con sus compañeros de clases y de regresar a la rutina escolar presencial hacen de este regreso escolar uno único, marcado por el entusiasmo y grandes expectativas.

Las vicisitudes secundarias a la educación virtual quedarán atrás. Esto tendrá como resultado que este próximo año académico 2021-2022 valoremos más que nunca la enseñanza tradicional en las escuelas y todo lo concerniente a la misma.

Además de mantener una actitud positiva, es necesario que se comiencen a implementar una serie de ajustes y preparativos para que el año escolar que comienza sea uno exitoso. Todo inicio académico sienta las bases para que la experiencia sea agradable y fructífera. Esta experiencia tan esperada por la comunidad escolar cobra mayor peso luego de lo que hemos vivido y después de un verano de descanso. 

RECOMENDACIONES PARA FACILITAR LA PREPARACIÓN PARA EL INICIO ESCOLAR

  1. Comience una semana antes del inicio de clases a requerirle a sus hijos que se acuesten y se levanten más temprano. Esto hará más llevadero el ajuste a los horarios escolares. 
  2. Disminuya las horas de juegos de vídeo, películas o televisión. Fomente el ejercicio, los juegos de mesa de estrategias, y la lectura. 
  3. Elimine toda comida chatarra de las vacaciones e incorpore frutas, vegetales, granos integrales y toda comida nutritiva en su dieta. Lo que comemos es el combustible que usa nuestro cuerpo para trabajar y estudiar.            
  4. Elimine las gaseosas o refrescos, disminuya los jugos, y fomente el consumo de mucha agua. 
  5. Preparen, tanto los padres o encargados, como los hijos, un lugar en la casa en donde realizarán las tareas escolares, establezcan las horas de estudio y las reglas sobre el uso del televisor y los juegos electrónicos. Las reglas deben estar escritas y colocadas en el lugar designado para estudiar.
  6. De ser necesario, establezca un sistema de refuerzos para animar a sus hijos a realizar las tareas escolares con una actitud adecuada, sin mostrar resistencia diaria y falta de motivación.
  7. Verifique cuáles serán las restricciones que se estarán implementando en la escuela para evitar contagio y explíqueles las mismas a sus hijos.

EL DÍA ANTES Y DURANTE EL PRIMER DIA DE CLASES  

  1. Acostarse temprano el día anterior para dormir de 8 a 10 horas.
  2. Dejar todo (materiales, bultos, uniformes, etc.) preparado la noche antes.
  3. Preparar un desayuno nutritivo.
  4. Preparar meriendas nutritivas. No incluya dulces, bizcochos, chocolates, refrescos, jugos endulzados y artificiales, pero sí incluya frutas, agua, jugos 100% naturales o galletas integrales no endulzadas con azúcar refinada. 
  5. Durante el trayecto a la escuela, disfruten de música clásica o relajante, que ayudará a sus cerebros a estar listos para aprender. No menos importante, elimine los juegos electrónicos, películas y noticias de camino a la escuela. 

Si algo aprendimos, luego de haber vivido un año 2020 tan complicado, es a valorar aquello que era parte de la vida cotidiana, lo familiar que de momento ya no estaba y entonces descubrimos su importancia. La educación presencial la vemos ahora con nuevos ojos y la valoramos más que nunca. 

Que este año escolar sea uno de descubrimiento, de disfrutar el proceso de aprender, de valorar aún más la excelente labor de los maestros y todo lo concerniente a la vida escolar. Este año sí que vamos a disfrutar, y hasta nos emocionaremos al ver los rótulos que colocan en las escuelas durante el inicio de clases cada año con un simple mensaje: ¡Bienvenidos a la escuela!

La autora es patóloga del habla y lenguaje y directora del Instituto Fonemi de Puerto Rico y la Academia Fonemi, institución educativa especializada en Educación Especial. El Instituto Fonemi de Puerto Rico y la Academia Fonemi son instituciones terapéutico-educativas que utilizan los programas, modalidades y técnicas de terapia más efectivas, como la terapia sensorial-auditiva Tomatis, el programa Lindamood Bell, la terapia oral-motor, la terapia para apraxia del habla infantil y la de narrativa, para ayudar a niños y jóvenes con diversos desórdenes de desarrollo o diagnósticos a superar muchas de sus dificultades. 

Ha desarrollado el Protocolo Fonemi, un programa integrado e intensivo para niños con autismo, problemas de lectura y escritura, apraxia del habla infantil, problemas de alimentación y trastorno de procesamiento auditivo. Actualmente, ofrecen sus servicios en modalidad presencial y por teleconferencia. Para información escribe al correo electrónico info@fonemipr.com.

Tags: back to schoolclasescovid-19escuelapandemiaregreso a clases
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones