viernes, junio 9, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

Décima edición del Programa Mano Amiga beneficia a 19 entidades

Ey Boricua Por Ey Boricua
9 de julio de 2021
En COMUNIDAD
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
On July 08, 2021, Fundación Plaza Las Américas and Fundación Plaza Del Caribe celebrated the 2021 'Mano Amiga' donations to nineteen selected non-profit organizations.

On July 08, 2021, Fundación Plaza Las Américas and Fundación Plaza Del Caribe celebrated the 2021 'Mano Amiga' donations to nineteen selected non-profit organizations.

4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 9 de julio de 2021 – El Programa Mano Amiga, de la Fundación Plaza Las Américas y la Fundación Plaza Del Caribe, anunció hoy la otorgación de aproximadamente $200,000 en donativos a 19 entidades sin fines de lucro que ofrecen servicios alrededor de la isla.

En esta décima edición, la aportación a estas entidades tendrá un impacto directo en sobre 4,000 personas, que recibirán servicios de estas organizaciones. Además de entidades que dedican sus esfuerzos a la educación y arte y cultura, esta edición se enfocó en nuevas áreas como lo son la atención de adultos mayores, emprendimiento y salud.

La Fundación Plaza Las Américas concedió donativos a 15 organizaciones, entre ellas: Boys & Girls Club, San Jorge Children Foundation, Fundación CAP, Hogar Nuestra Señora de la Providencia, Nuestra Escuela Inc., Rehaciendo Comunidades con Esperanza, Hogar Niñas de Cupey, Jóvenes de PR en Riesgo, Caras of the Americas (Caras con Causa), Museo de Arte de Puerto Rico, Corporación Milagros de Amor, CREARTE, Mauro, Inc., Centro para Puerto Rico y Coalición Legal de PR. Por su lado, la Fundación Plaza Del Caribe respaldó a 4 entidades: Para La Naturaleza, Hogar Santa Marta en Ponce, Sociedad Puertorriqueña de Epilepsia y el Centro de Deambulantes Cristo Pobre.

“Hoy, más que nunca, reiteramos nuestro compromiso de ser una Mano Amiga para las organizaciones que forman parte del tercer sector y que ofrecen servicios esenciales para el buen funcionamiento de nuestra sociedad”, dijo Jaime Fonalledas Rubert, presidente de ambas Fundaciones”, señaló.  

“Les exhortamos a que continúen con su titánica labor, como lo han hecho hasta ahora aun en medio de todas las adversidades que han enfrentado. Cuentan con nuestro apoyo para ayudarlos a obtener los resultados deseados en sus programas porque Puerto Rico los necesita hoy más que nunca. Sigamos laborando juntos por un futuro mejor para nuestros hijos y nietos”, añadió.

El Programa Mano Amiga fue creado en el 2016 para aportar al mejoramiento social de Puerto Rico apoyando los esfuerzos de entidades sin fines de lucro afines con las prioridades de las fundaciones. Al comienzo de este Programa se atendían principalmente cuatro áreas programáticas: arte y cultura, bienestar social, educación y protección ambiental.

Luego de 2017, con los diversos eventos vividos en el país, las prioridades se han ido revisando para atender las necesidades más apremiantes en la isla en esos momentos. Desde su origen, el programa ha impactado a sobre 160 organizaciones sin fines de lucro y ha aportado casi $2 millones en donativos para apoyar a más de 88,000 personas en las comunidades que sirven.

Las organizaciones tienen oportunidades para someter sus propuestas dos veces al año, la cuales son evaluadas por un panel y posteriormente se anuncian las beneficiadas. El próximo periodo en el que las entidades podrán someter sus propuestas para la consideración del programa será en agosto de 2021. 

Para más información, puede comunicarse con la Sra. Mangie Figueroa al (787) 474-7451.

Tags: cokmunidadentidades benéficasMano Amiga
Comparte2Tweet1
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

 

Cargando comentarios...