San Juan, 9 de julio de 2021 – El Programa Mano Amiga, de la Fundación Plaza Las Américas y la Fundación Plaza Del Caribe, anunció hoy la otorgación de aproximadamente $200,000 en donativos a 19 entidades sin fines de lucro que ofrecen servicios alrededor de la isla.
En esta décima edición, la aportación a estas entidades tendrá un impacto directo en sobre 4,000 personas, que recibirán servicios de estas organizaciones. Además de entidades que dedican sus esfuerzos a la educación y arte y cultura, esta edición se enfocó en nuevas áreas como lo son la atención de adultos mayores, emprendimiento y salud.
La Fundación Plaza Las Américas concedió donativos a 15 organizaciones, entre ellas: Boys & Girls Club, San Jorge Children Foundation, Fundación CAP, Hogar Nuestra Señora de la Providencia, Nuestra Escuela Inc., Rehaciendo Comunidades con Esperanza, Hogar Niñas de Cupey, Jóvenes de PR en Riesgo, Caras of the Americas (Caras con Causa), Museo de Arte de Puerto Rico, Corporación Milagros de Amor, CREARTE, Mauro, Inc., Centro para Puerto Rico y Coalición Legal de PR. Por su lado, la Fundación Plaza Del Caribe respaldó a 4 entidades: Para La Naturaleza, Hogar Santa Marta en Ponce, Sociedad Puertorriqueña de Epilepsia y el Centro de Deambulantes Cristo Pobre.
“Hoy, más que nunca, reiteramos nuestro compromiso de ser una Mano Amiga para las organizaciones que forman parte del tercer sector y que ofrecen servicios esenciales para el buen funcionamiento de nuestra sociedad”, dijo Jaime Fonalledas Rubert, presidente de ambas Fundaciones”, señaló.
“Les exhortamos a que continúen con su titánica labor, como lo han hecho hasta ahora aun en medio de todas las adversidades que han enfrentado. Cuentan con nuestro apoyo para ayudarlos a obtener los resultados deseados en sus programas porque Puerto Rico los necesita hoy más que nunca. Sigamos laborando juntos por un futuro mejor para nuestros hijos y nietos”, añadió.



El Programa Mano Amiga fue creado en el 2016 para aportar al mejoramiento social de Puerto Rico apoyando los esfuerzos de entidades sin fines de lucro afines con las prioridades de las fundaciones. Al comienzo de este Programa se atendían principalmente cuatro áreas programáticas: arte y cultura, bienestar social, educación y protección ambiental.
Luego de 2017, con los diversos eventos vividos en el país, las prioridades se han ido revisando para atender las necesidades más apremiantes en la isla en esos momentos. Desde su origen, el programa ha impactado a sobre 160 organizaciones sin fines de lucro y ha aportado casi $2 millones en donativos para apoyar a más de 88,000 personas en las comunidades que sirven.
Las organizaciones tienen oportunidades para someter sus propuestas dos veces al año, la cuales son evaluadas por un panel y posteriormente se anuncian las beneficiadas. El próximo periodo en el que las entidades podrán someter sus propuestas para la consideración del programa será en agosto de 2021.
Para más información, puede comunicarse con la Sra. Mangie Figueroa al (787) 474-7451.