Finaliza la instalación de sistemas solares en 20 negocios esenciales como parte del proyecto Empowering Culebra Economic Ecosystem
CULEBRA, Puerto Rico – Veinte negocios de servicios esenciales en la isla municipio de Culebra cuentan ya con energía renovable gracias a la culminación de la primera fase del proyecto Empowering Culebra Economic Ecosystem, ejecutado por la Fundación Comunitaria de Puerto Rico. La iniciativa, respaldada económicamente por la U.S. Economic Development Administration (EDA) y donantes privados, busca fortalecer la resiliencia energética de la comunidad empresarial culebrense tras las secuelas del huracán María.
Los sistemas solares, instalados con baterías para asegurar continuidad de servicio, aportarán un total estimado de 283.5 kilovatios, lo que se traducirá en una producción anual de unos 480 megavatios hora. Esta generación representa ahorros energéticos proyectados en alrededor de $135,000. El costo de esta fase, que ascendió a $2.5 millones, fue cubierto a través del programa de Asistencia para el Ajuste Económico (EAA) y recuperación de desastres de la EDA.
La instalación enfrentó obstáculos significativos, como la falta de titularidad en algunas propiedades seleccionadas, pero fue finalizada con éxito a finales de marzo. La Fundación Comunitaria celebró la conclusión de esta etapa con un evento en Playa Flamenco, donde se reunieron directivos, técnicos, autoridades municipales, organizaciones aliadas y comerciantes beneficiados.

Miguel Vargas, presidente de la Junta Directiva de la Fundación, reconoció la receptividad de la comunidad empresarial y les auguró éxito en este nuevo modelo energético. Por su parte, el Dr. Nelson Colón Tarrats, presidente de la entidad, destacó la meta de avanzar hacia una “Culebra solarizada” como modelo para todo Puerto Rico y el Caribe.
Ramón Luis Nieves, asesor legal del proyecto, enfatizó el compromiso y la colaboración necesaria para superar los desafíos regulatorios, y llamó a defender el modelo de energía renovable ante los embates de sectores opositores.
El alcalde de Culebra, Edilberto Romero, elogió el proyecto y agradeció a la Fundación por su papel clave en convertir a la isla en la primera jurisdicción de Puerto Rico en camino a ser 100 % energéticamente sustentable.
Entre los comercios que ya cuentan con los sistemas solares figuran restaurantes, hospedajes, estaciones de gasolina y quioscos en Playa Flamenco, como Always Summer Inn, Dinghy Dock Restaurant, Supermercado Costa del Sol y el Flamenco Beach Bar & Grill, entre otros.
La segunda fase del proyecto comenzará en agosto, cuando los negocios participantes iniciarán un modelo de pago por consumo. Esta etapa incluirá la creación de una microempresa local que se encargará del mantenimiento y la administración del sistema energético, con el respaldo técnico y financiero de la Fundación Comunitaria.
Antes del cierre oficial de esta etapa, los líderes de la Fundación también visitaron a organizaciones aliadas en la isla, como la Fundación de Culebra, Mujeres de Islas y la Asociación Pesquera de Culebra, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral de la comunidad.