viernes, marzo 31, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home CIENCIA

Convocan a estudiantes a participar en campamento de meteorología

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
19 de abril de 2022
En CIENCIA, COMUNIDAD
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (19 de abril de 2022) – La comunidad científica de Puertorriqueños en las Ciencias Atmosféricas y Meteorología (PCAM) realiza por segundo año consecutivo su campamento de verano en meteorología libre de costo, “Virtual Weather Camp & Mentoring Program 2022”, que se celebrará durante la semana del 27 de junio al 1 de julio a través de la plataforma digital Ciencia Virtual del EcoExploratorio: Museo de Ciencias de Puerto Rico. Estudiantes de escuela superior tendrán la oportunidad de participar de la convocatoria realizada a través de las redes sociales de PCAM en o antes del 29 de abril de 2022. Este campamento busca desarrollar nuevos jóvenes talentosos que interesan forjarse como meteorólogos profesionales en la Isla.

“Con este campamento deseamos continuar nutriendo la curiosidad de los jóvenes y encaminarlos hacia un futuro académico exitoso dentro del campo de meteorología y ciencias relacionadas”, indicó, Fernanda Ramos, meteoróloga del Centro Meteorológico de Univisión y presidenta del Comité Organizador de PCAM. Ramos además sostuvo que a través de esta iniciativa desean promover el mensaje entre los estudiantes que, “ahora más que nunca su generación debe enfocarse y unirse en la búsqueda de soluciones y toma de decisiones bajo la nueva realidad en la que nos coloca el cambio climático”.

PCAM busca inculcar desde temprana edad la importancia de servir a las comunidades desde los diferentes aspectos de la meteorología, bajo la mirada de los efectos indiscutibles generados por el cambio climático en Puerto Rico.

Con el fin de exponer a los estudiantes a las diferentes alternativas profesionales dentro del campo de la meteorología, PCAM reunirá a un sinnúmero de profesionales puertorriqueños destacados en los diferentes sectores de las ciencias atmosféricas para formar parte del grupo de panelistas y mentores del campamento. 

Cabe señalar, que esta iniciativa es un esfuerzo educativo de PCAM para apoyar el Programa de Secuencia Curricular de Ciencias Atmosféricas y Meteorología del Departamento de Física del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM). El mismo cuenta con los requisitos necesarios para cumplir con la certificación GS-1340, lo cual implica poder ejercer como meteorólogo bajo el gobierno federal.

Karimar Ledesma Maldonado, meteoróloga y miembro del Comité Organizador de PCAM, mencionó que, “cada científico estará compartiendo como lograron convertirse en meteorólogo, sus experiencias y responsabilidades de su trabajo. Los estudiantes tendrán la oportunidad, no solo de conocer a científicos expertos en el campo, sino que también interactuar con los invitados y hacerles preguntas”.

Estas experiencias serán complementadas con material didáctico contenidas en una caja científica auspiciadas por el EcoExploratorio, Inc. y el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés) que serán enviadas por correo a los participantes.

Como consecuencia de los protocolos estrictos de distanciamiento por la pandemia del COVI-19 el año pasado, PCAM realizó su primer campamento enteramente en formato virtual. Sin embargo, este año realizarán sus actos de clausura en formato híbrido y bajo los protocolos conocidos de distanciamiento físico en la Sala de Educación del EcoExploratorio. “Nos sentimos honrados de poder celebrar sus logros y su proceso educativo en nuestra exhibición educativa del EcoExploratorio en Plaza Las Américas, donde cada uno de los participantes tendrá la oportunidad de ser reporteros del tiempo”, puntualizó Jenny M. Guevara, directora ejecutiva del EcoExploratorio, Inc. 

La meteoróloga y presidenta de PCAM añadió, que, como resultado del pasado campamento y programa de mentoría, el estudiante Christian Ortiz logró convertirse en una de las varias historias de éxito al ser admitido al Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RUM) para continuar sus estudios en las ramas de Geología y Ciencias Atmosféricas. “Esta experiencia me ayudó decidir y a visualizarme de aquí a 5 ó 10 años más. Actualmente, fui admitido en el Colegio de Mayagüez, en el Programa de Geología para eventualmente integrarme a la Secuencia Curricular de Ciencias Atmosféricas y Meteorología”, expresó Christian.

Ortiz afirmó que, “como ex-alumno del Weather Camp, les digo a los futuros estudiantes que fue una experiencia única. Espero que PCAM pueda seguir impactando personas para que vean la posibilidad de aspirar a convertirse en expertos en la Meteorología”.

La fecha límite para solicitar al campamento de meteorología de PCAM libre de costo es el 29 de abril de 2022. La solicitud se puede acceder en las redes sociales PCAM desde el enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdnVfQY1w7OiyF1xa9X29SRs5F-07pTq7mg7bY5G_2wKbuLjA/viewform.

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones