domingo, marzo 26, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

Codepola hace historia en el club de tiro de Camuy

admin Por admin
31 de enero de 2022
En COMUNIDAD
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
6
SHARES
29
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 31 de enero de 2022 – La Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencias de Armas de Puerto Rico (Codepola) ofreció ayer domingo el Primer Curso Práctico de Uso y Manejo de Armas para la Comunidad Sorda en Puerto Rico en el polígono del Camuy Gun Club, Inc., completado satisfactoriamente por los 13 participantes. 

“Hoy, yo no vi a un impedido disparando en el polígono, yo vi a sordos disparar mejor que muchos de los que llevan años practicando el tiro”, fue la primera reacción del instructor Ariel Torres Meléndez, también presidente de Codepola. 

Torres Meléndez admitió que fue “muy difícil no emocionarse y sentir orgullo al verlos asumir esta responsabilidad con gran control y determinación. Darme cuenta de que, a pesar de sus temores e incertidumbre ante lo desconocido, mis nuevos amigos de la comunidad sorda depositaron su confianza en mí y tuvieron fe en sí mismos, en ánimos de aprender y empoderarse de la información correcta para poner en práctica a la hora de manejar un arma de fuego para defensa de su vida y propiedad”. 

Afirmó que, definitivamente fue un reto para ambas partes, desde aprender a comunicarse efectivamente con el apoyo de intérpretes de señas, “hasta ganarme su confianza para lograr esa química entre el estudiante sordo y el instructor. Fueron varios meses de retos, pero lo logramos”.

A su vez, agradeció a Nano Vázquez, presidente del Club de Tiro de Camuy y a su Junta de Directores por permitirle utilizar sus instalaciones para este curso único en la historia del tiro en Puerto Rico, totalmente libre de costos para los participantes. 

Torres Meléndez relató que “toda esta aventura” inició en octubre pasado, como parte de la campaña “Codepola sí te escucha”, al advenir en conocimiento de los tropiezos que enfrentaban los sordos en Puerto Rico para completar los trámites para obtener una licencia de armas debido al desconocimiento de algunos funcionarios de la policía. 

La Ley de Armas de Puerto Rico (Ley168-2019) establece en su Artículo 2.06, inciso A, que toda persona con impedimento físico y/o los atletas de alto rendimiento están exentos del pago de sellos y comprobantes, lo que les garantiza su derecho a defenderse de forma menos onerosa.

“Cuando me enteré de que no querían honrar lo que dice la ley, alegando que sólo aplicaba a deportistas sordos, mi compromiso no me permitió quedarme de brazos cruzados, así que ampliamos los servicios hacia población con necesidades especiales para orientar sobre sus derechos a la población sorda mediante seminarios”, dijo. 

Torres Meléndez relató que “conversando con ellos, me percaté sobre las innumerables injusticias que padecían. Enfrentaban ausencia de funcionarios que pudiesen comunicarse mediante lenguaje de señas, carecían de solidaridad y empatía por parte de los empleados en las agencias obligadas a hacer valer sus derechos, por lo que decidimos ocuparnos y ser parte de la solución, con la mediación comunicativa de intérpretes”. 

De acuerdo al Censo de 2010, en Puerto Rico se promedió una población de sobre 150,000 personas sordas. Por años, esta comunidad ha luchado para que les garanticen accesibilidad e inclusión a servicios esenciales y campañas educativas gubernamentales para evitar quedar en desventaja y estar vulnerables. Sin embargo, “algunos han preferido invisibilizarles, lo que ha conllevado que sufran un sinnúmero de injusticias sociales”, criticó el presidente de Codepola. 

Torres Meléndez lamentó que varios clubes de tiro no apoyaron esta iniciativa y, por el contrario, actuaron de forma clasista y discriminatoria contra la población sorda, al punto de intentar cobrarles, aun sabiendo que no podían proveerles un servicio efectivo como a cualquier otro participante en el polígono debido a que no tenían personal para comunicarse adecuadamente con esta población especial”. 

Concluyó que, con su curso de uso y manejo en mano, “seguiremos el trámite para gestionar sus licencias de armas. En los próximos días, estaremos solicitando al Registro de Armas de la Policía de Puerto Rico fecha para acudir con este grupo de personas para someter sus documentos y que puedan ejercer su derecho fundamental como cualquier ciudadano sin impedimento físico porque ante la ley, nuestras vidas valen igual”. 

SOBRE CODEPOLA

A enero de 2022, la Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencias de Armas de Puerto Rico (Codepola) cuenta con una matrícula de 18,500 socios y se dedica a defender al ciudadano que legítimamente tiene licencia de armas.

El derecho lo ven como un privilegio y se hizo necesario tener un servicio legal con los abogados especializados en la Ley de Armas de Puerto Rico (Ley 168-2019) o cualquier ley prospectiva que se relacione con la tenencia legítima de armas de fuego en el país. 

Para más información, pueden acceder a la página de Facebook @codepola, llamar al (787) 506-8311, al (787) 708-8311 o visitar las oficinas en Trujillo Alto, Mayagüez o Guayama.

Tags: armasCodepolaComunidadcomunidad sorda
Comparte2Tweet2Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones