miércoles, junio 18, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Celebran en Jayuya la 26 Jornada Taína

Ey Boricua Por Ey Boricua
2022-08-12
En COMUNIDAD
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 12 de agosto – Este fin de semana en los predios del Museo Cemí en el barrio Coabey de Jayuya, se celebra la 26 Jornada Taína, “El Llamado”, tradición cultural de la tribu Yuke, que busca preservar las costumbres ancestrales de los taínos y promulgar la sanación universal por medio de la conexión con la naturaleza.  

“En la Jornada Indígena Taína encendemos la llama de amor para toda la creación. Como comunidad indígena buscamos la concientización y aprendizaje de las costumbres taínas. Y a través de la llama que encendemos se le enseña a la gente como entregar sus situaciones, a través de la llama del fuego para que le lleguen las sanaciones”, explicó Cucuya, miembro del Consejo de Ancianos de la tribu y parte del comité organizador de la jornada. 

Las actividades comienzan hoy, viernes, desde las 5:00 p.m. y se extienden hasta el domingo. La llama se encenderá el sábado temprano. 

 “Empezamos hoy a las 5:00 p.m. para que las personas monten sus casetas y nos organicemos. Es un trabajo colaborativo, con la comunidad y el municipio de Jayuya. El sábado a las 6:00 a.m. se enciende la llama que se mantiene viva el resto de la jornada. Con la llama buscamos llevar un rayo de luz, esperanza para todos, incluyendo el universo, porque no vivimos aquí solitos. Hay presencia de otros seres que también”, agregó Cucuya, sobre la actividad que es abierta al público en general.  

La tribu Yuke, es una comunidad amplia de unos 100 miembros permanentes y otras decenas que “van y vienen”. Para pertenecer a la tribu no se necesita probar tener ADN taíno. 

“Nosotros no nos vamos por la cantidad de ADN, porciento de indígena. Tú lo sabes en tu corazón si eres indígena. Si lo sientes en tu corazón es válido. El trabajo aquí es interno, es un proceso, es una jornada de vida para ser mejores seremos humanos”, manifestó Cucuya. 

La organización se estableció formalmente en el 2021, pero están trabajando desde el 1997 en Jayuya. 

“Nosotras somos personas que reconocemos la descendencia indígena y trabajamos para proteger y fomentar la tradición cultural indígena Taína. Tenemos un propósito de sanación para el pueblo”, subrayó. 

Además de la Jornada Indígena, la tribu celebra los solsticios y equinoccios de cada temporada. 

NOTASRELACIONADAS

Abren nominaciones para el Premio Sister Isolina Ferré al Servicio al Prójimo

2025-06-15
De izquierda a derecha, de APNI, Vilmari Santana, coordinadora PTI; Arelys Class, adiestradora; las graduadas Chamil Fontán, Karla Polanco, Keisha Cepeda, y Cheila Rosario, la Dra. Solimar Alicea, psicóloga, junto a las graduadas Nilda Pizarro, Natalie Tolentino, Marina Martínez, Stephanie Disdier, y las adiestradoras de APNI, Brenda Morales y Silka Santiago.

Madres graduadas como líderes comunitarias en la defensa de los derechos educativos

2025-06-15
Tags: FeaturedJayuyaPuerto Ricotaínos
Nota previa

Cámara de Comercio busca aliados en la diáspora 

Próxima Nota

Soga se suma a la oferta culinaria del Residence Inn

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

Soga se suma a la oferta culinaria del Residence Inn

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo