miércoles, junio 18, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Puerto Rico patenta una mascarilla con la que se puede comer sin retirarla

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
2021-11-03
En PUERTO RICO, Uncategorized
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 2 nov (EFE) – Investigadores de la Universidad de Puerto Rico (UPR) presentaron este martes la patente de la llamada «Mascarilla Facial Dinámica», diseñada para ingerir alimentos sin necesidad de retirarla, como medida sanitaria contra la covid-19.

La patente, que lleva por número 11134729 y fue otorgada por la Oficina de Patentes y Comercio de Estados Unidos, utiliza la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) con el fin de que, cuando una persona quiera beber o comer, la mascarilla se abra automáticamente.

Según explicó en una presentación el director del Centro de Innovación Biomédica -adscrito al Departamento de Farmacología y Toxicología del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR- Abe Schwartz, el proceso de patentar este prototipo arrancó en diciembre de 2020, pero no fue hasta octubre de este año que fue aprobado.

SE TRATARON DOS PROTOTIPOS 

«Decidimos hacer un proyecto de grupo para saber si con este prototipo podíamos ir a comer en grupo de una manera segura. Así, poco a poco tuvimos discusiones virtuales y parámetros de las situaciones para desarrollar las mascarillas», indicó Schwartz, dueño de al menos 30 patentes.

El director del Centro de Innovación Biomédica explicó que para concretar la patente se trataron dos prototipos, el primero de los cuales no funcionó al no contar con la tecnología RFID. El segundo sí fue exitoso. 

La mascarilla viene con utensilios como tenedores y cucharas que se pueden esterilizar contra la covid-19 con la idea de que los comercios lo puedan utilizar y más personas puedan ingresar a los restaurantes.

Schwartz detalló que los utensilios adjuntos llevan una etiqueta RFID, mientras que la mascarilla cuenta con un receptor del transpondedor y un servo-mecanismo para abrir y cerrar una apertura que permite comer y beber sin quitarla o tocarla-.

La patente fue desarrollada por ocho inventores, cuatro de ellos estudiantes subgraduados provenientes de tres unidades de la UPR, quienes participaron en los talleres ofrecidos por el Centro de Innovación Biomédica.

Actualmente, el grupo a cargo de la patente ha desarrollado dos prototipos de la mascarilla utilizando impresoras tridimensionales, demostrando la viabilidad de la invención.

PRÓXIMO PASO: SU COMERCIALIZACIÓN 

La UPR, a su vez, es la dueña de la patente, y la Oficina de Propiedad Intelectual y Transferencia de Tecnología, dirigida por el ingeniero Yahveh Comas Torres, coordinará la comercialización del invento.

«Esto es un proyecto significativo para el portafolio de patentes de la UPR», afirmó Comas Torres, quien mencionó que la principal institución educativa en la isla cuenta con 109 patentes.

«Esta patente, a su vez, nos da una ventaja de comercialización y de generar ingresos a la UPR», agregó el ingeniero, quien dijo que en los pasados cuatro años, el número de patentes en la UPR ha aumentado un 30 % a su portafolio y un ingreso de 110.000 dólares.

De acuerdo con Comas Torres, «más allá del aspecto económico de esta patente, es ver cómo investigadores de la URP desarrollan tecnología novel y que impacta el mundo».

«Esto no solo se debe medir a nivel económico, sino su impacto intelectual que aporta a la comunidad, no solo puertorriqueño, sino también al hemisferio y al mundo», resaltó el ingeniero, calificando el invento de «novedoso, útil y no obvio». 

En Puerto Rico, hasta este martes y según datos del Departamento de Salud, 151.827 personas se han contagiado con la covid-19 y otras 3.234 han muerto a causa del virus, mientras que 61 enfermos se encuentran hospitalizados.

NOTASRELACIONADAS

Gobierno de Puerto Rico refuerza presencia en Washington D.C. con visitas de funcionarios

2025-06-18

Acusan a hombre en Arecibo por usar identidad de compañero de trabajo para comprar un vehículo

2025-06-18
Nota previa

EE.UU. autoriza la vacuna de Pfizer para los niños de 5 a 11 años

Próxima Nota

Campaña a beneficio de niños en hogares sustitutos

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota
Sylvia Villafañe

Campaña a beneficio de niños en hogares sustitutos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo