viernes, junio 13, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Promueven campaña contra el tráfico ilegal de aves silvestres

Ey Boricua Por Ey Boricua
2022-01-25
En Uncategorized
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
Un canario de raza ""cardenalito"", procedente de Venezuela, en una fotografía de archivo. EFE/Carlos García

Un canario de raza ""cardenalito"", procedente de Venezuela, en una fotografía de archivo. EFE/Carlos García

Share on FacebookShare on Twitter

Caracas, 25 de enero de 2022 (EFE) – La organización no gubernamental ambientalista venezolana Provita anunció este lunes que ha puesto en marcha un proyecto para promover el «cambio de comportamiento» y «reducir la demanda en el tráfico ilegal de aves» silvestres.

El programa busca «impulsar la adopción de buenas prácticas en el diseño, implementación y evaluación de campañas educativas y comunicacionales enfocadas» y cuenta con el apoyo del Gobierno del Reino Unido a través del programa Illegal Wildlife Trade Challenge Fund, detalló Provita en un comunicado.

La directora ejecutiva de Provita, Bibiana Sucre, indicó que el proyecto de la ONG fue seleccionado entre 180 postulaciones de diferentes países y es el primero que este programa del Gobierno británico financia en Venezuela.

En su opinión, este proyecto «representa una oportunidad para demostrar que la demanda de fauna silvestre puede reducirse con la participación positiva de las comunidades y cambiando la relación que estos actores tienen con la fauna, para lograr un ganar-ganar para la naturaleza y las personas».

Como parte del programa y durante los próximos tres años, profesionales de diferentes disciplinas como ecología, comunicación social, educación, sociología y gerencia de proyectos «unirán sus experiencias y habilidades para diseñar campañas educativas y comunicacionales», aclaró la ONG.

El foco será «reducir la demanda de dos especies de aves venezolanas amenazadas por el tráfico ilegal de fauna: la cotorra cabeciamarilla (Amazona barbadensis) y el cardenalito (Spinus cucullatus)».

El diseño, implementación y evaluación de estas campañas será apoyado por organizaciones venezolanas como el Zoológico Leslie Pantin, la Fundación de Financiamiento Rural (FUNDEFIR), el Gobierno del estado insular de Nueva Esparta y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

También colaborarán socios internacionales como el Smithsonian National Zoo, el Smithsonian Conservation Biology Institute y el Comité de Países Bajos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

NOTASRELACIONADAS

Policía desarticula laboratorio de producción de drogas

2022-06-09

DDB Latina recluta estudiantes

2022-06-08
Tags: AmbienteavesVenezuela
Nota previa

Inundación en Machu Picchu provoca desalojo de más de 500 personas

Próxima Nota

Ambientalistas piden orquídea fantasma de Florida sea protegida

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Fotografía sin fecha específica, cedida por Tony Pernas, donde se aprecia una Dendrophylax lindenii, nombre científico de la orquídea fantasma, capturada en la Reserva Nacional Big Cypress en Ochopee, Florida (EE.UU.). EFE/ Tony Pernas

Ambientalistas piden orquídea fantasma de Florida sea protegida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo