martes, junio 24, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

El dengue siempre está a la vuelta de la esquina

Ey Boricua Por Ey Boricua
2021-12-01
En SALUD
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 1 de diciembre de 2021 – La Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico reitera su compromiso en reforzar las capacidades de las personas para controlar el mosquito Aedes aegypti, el vector de las enfermedades del Zika, chikungunya y dengue. La encomienda cobra mayor valor debido a la sobrecarga en el sistema de salud por la pandemia del COVID-19 y a que las personas han priorizado su salud.

“La misión de la Unidad es hacerle frente a la amenaza que representa los mosquitos a través de la acción y la educación. Puerto Rico vive un momento de salud crítico y el mosquito Aedes aegypti está presente todo el año. Por eso no se puede bajar la guardia y urge que todo ciudadano tome acciones sencillas pero concretas para salvaguardar el bienestar colectivo”, dijo la Dra. Marianyoly Ortiz, directora asociada de la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico.

Para ello, la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico recomienda a las personas tomar las siguientes medidas:

  • Inspeccionar semanalmente dentro y fuera del hogar para evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos, convirtiéndolos en criaderos.
  • Eliminar correctamente los residuos sólidos y los posibles hábitats artificiales donde puedan acumular agua tales como recipientes, platos de los tiestos, floreros, neumáticos, entre otros.
  • Cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.
  • Vaciar los objetos que puedan acumular agua de lluvia y colocarlos boca abajo y bajo techo.
  • Aplicar larvicidas, a los recipientes en que se almacena agua a la intemperie, que no puedan descartarse y que no sean para consumo humano (ej. fuentes ornamentales, zafacones soterrados). Los larvicidas son un método de control que se utiliza para matar las larvas del mosquito Aedes aegypti. Estos se pueden encontrar localmente en ferreterías o tiendas por departamento en forma de gránulos o donas. Utilizar siempre siguiendo las recomendaciones de la etiqueta.
  • Cambiar frecuentemente el agua de consumo de animales.
  • Mantener limpio los techos y desagües de las viviendas para evitar la acumulación de agua.
  • Botar o reciclar toda la basura que esté alrededor de la vivienda y que acumula agua.
  • Utilizar medidas de protección en el hogar, como screens en las puertas y ventanas.
  • Utilizar repelentes con ingredientes activos aprobados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) tales como DEET, Picaridina, IR3535, Aceite de eucalipto de limón, Para-mentano-diol y 2-undecanona.
  • Utilizar ropa holgada, de manga larga y colores claros cuando sea posible.
  • Colocar mosquiteros en las cunas, coches y asientos protectores.

¿QUÉ ES EL DENGUE?

El dengue es una enfermedad viral aguda transmitida por la picada del mosquito Aedes aegypti. El dengue es endémico en nuestra isla, es decir, está presente todo el año.  Por lo tanto, nos enfrentamos diariamente al riesgo de contraer esta enfermedad. Existen cuatro tipos del virus del dengue (DEN1, DEN2, DEN3 y DEN4). La persona infectada por uno de ellos queda inmunizada contra ese virus en específico, pero no contra los otros tres. Por lo tanto, se puede tener dengue hasta 4 veces (Departamento de Salud de Puerto Rico, 2021).

Aunque la enfermedad generalmente es moderada, puede ser mortal. A diferencia de otras enfermedades, el dengue tiene diferentes síntomas dependiendo de la etapa en la que se encuentre y pueden ser confundidos con otras enfermedades. Según el Departamento de Salud de Puerto Rico, los síntomas más comunes son:

  • Dolor de cabeza muy intenso
  • Dolor detrás de ojos
  • Dolores musculares y articulares
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Agrandamiento de ganglios linfáticos
  • Sarpullido

No hay tratamiento específico para el dengue. Usualmente analgésicos, hidratación y reposo en cama son suficientes para ayudar a los pacientes con su infección. Si sospecha tener dengue, busque tratamiento médico.

Para más información, pueden acceder a través de prvectorcontrol.org, también en Facebook, Instagram o Twitter como @PRVectorControl o llamar al 787-523-5860.

NOTASRELACIONADAS

ASSMCA lanza campaña digital para visibilizar y prevenir el maltrato emocional infantil

2025-05-27

El melanoma no discrimina: puede aparecer en cualquier lugar del cuerpo

2025-05-26
Tags: denguePuerto RicoSalud
Nota previa

Pruebas gratis de VIH durante el Día Mundial del SIDA

Próxima Nota

Subvencionan sistemas de energía renovable en acueductos rurales

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

Subvencionan sistemas de energía renovable en acueductos rurales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo