martes, junio 17, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

La Psicología del Dinero

Ey Boricua Por Ey Boricua
2022-01-31
En OPINIÓN
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
dinero money

Vista de billetes de dólares, en una fotografía de archivo. EFE/Sebastiao Moreira

Share on FacebookShare on Twitter

Por: Héctor Coca
Psicólogo Licenciado
Consultor en Adiestramiento y Manejo de la Conducta

Cuando se estudia alguna ciencia en una Universidad, una de las primeras cosas que se va descubriendo, y que te enseñan, es a investigar lo que muchas personas con autoridad en un tema dicen sobre algo en particular.  De igual forma, a revisar lo que diversos trabajos de investigación serios encuentran sobre un tema.  Este comportamiento es el que nos acerca con mayor posibilidad a la realidad objetiva.  Los números en rojo de COVID19 en Estados Unidos son un ejemplo de lo que sucede cuando no se hace esto.

El excolumnista en el área de finanzas del Wall Street Journal, Morgan Housel, en su libro The Psychology of Money, dice una frase que yo encontré muy interesante: “el éxito financiero no es una ciencia complicada. Es una destreza suave en la cual, cómo tú te comportas es más importante que cuánto sabes”.

Presenta como ejemplo el caso de Ronald Read, un hombre original de un area rural de Vermont.  Trabajó toda su vida en una gasolinera de su pueblo.  La primera persona de su familia en graduarse de escuela superior.  Su vida era sencilla, los que lo conocían tenían poco que decir de él.  Fue mecánico en la gasolinera por 25 años, y trabajó en mantenimiento con JCPenney por otros 17.  Compró una casa sencilla a los 38 años donde vivió el resto de su vida.  Fue viudo a los 50 años.  No se casó de nuevo. Tenía 8 millones en el banco cuando murió a los 92.  Read hizo dos cosas básicas: guardar lo mas que pudo, e invertir en lo que se llama los blue chips stocks.  Estos hacen referencia a las compañías sólidas con las mejores reputaciones y solidez financiera.  La ficha azul en el póker es la de mayor valor.

De otra parte, Richard Fuscone era todo lo que Ronal Read no era, explica Housel.  Educado en Harvard, ejecutivo de la compañía de inversiones Merril Lynch; con un MBA y una reputación distinguida como líder en el campo de los negocios.

Fuscone quiso expandir y compró una casa en Connecticut que tenía once baños, dos elevadores, dos piscinas, siete garajes, y su mantenimiento mensual era de $90,000.  Entonces, explotó la crisis financiera mundial en el año 2008.  El ingreso dejó de entrar con la fuerza que la salida se mantenía.  Fuscone perdió todo.  En un momento dado comentó no tener ingreso.

Según Housel, Read fue paciente y consistente, Fuscone impulsivo (el le llama codicioso). Cuando lo miramos desde el punto de la ciencia conductual se refiere a inteligencia emocional.

Esta historia es consistente con lo que han presentado otros autores en el área de la conducta y las finanzas.

Hemos discutido previamente que Napoleon Hill, el primer motivador, a principios del siglo pasado, escribía sobre los 17 principios del éxito.  Todos se referían a emociones pensamientos y conducta. 

Kevin Trudeau, el experto en finanzas, hacía alusión a pasos básicos para lograr el éxito financiero.  Estos iban desde propósito y metas claras, hasta relacionarte con personas con metas comunes. 

Daniel Goleman, el psicólogo que descubre cómo todo esta en función de nuestra capacidad de control emocional y no el intelecto o nivel de conocimiento.

Por último, autores como Salovey y Meyer, quienes validan la consistencia de los planteamientos anteriores por medio investigaciones sobre éxito y comportamiento, y su relación con perseverancia, consistencia y relaciones con los demás.

Interesante la consistencia entre todos. 

NOTASRELACIONADAS

Mariana Nogales (Facebook)

Terminó la gran mentira contra Mariana Nogales Molinelli

2025-06-13

El sheriff López y el engaño de la autoridad colonial

2025-06-12
Tags: Cocadineropsicología
Nota previa

Caguas honra a los Tres Santos Reyes

Próxima Nota

Codepola hace historia en el club de tiro de Camuy

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

Codepola hace historia en el club de tiro de Camuy

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo