San Juan, 26 mar (EFE News) – El precandidato a la Cámara de Representantes del Distrito 18 (Moca, Aguada, Rincón, Añasco y Mayagüez) Benjamín Velázquez, solicitó al secretario de Agricultura, Carlos Flores, acción ante la pérdida de productos agrícolas en el país, tras la orden del toque de queda por la que ningún agricultor ni puestos de verduras pueden vender sus productos, lo que está ocasionando que sus productos se estén perdiendo en las fincas.
«El Distrito 18 es un distrito agrícola donde hay cientos de agricultores en el Valle Coloso de Aguada, el Valle de Añasco; y sectores de las montañas de los pueblos de Aguada, Añasco, Rincón y Moca; por otra parte, también se reasignó dinero de los Mercados Familiares a los supermercados; perdiendo los agricultores gran cantidad de dinero por la cancelación de los mismos», indicó Velázquez.
En abril estaba asignada la cantidad de $5.1 millones para dichos mercados agrícolas en los cuales los agricultores llevaban sus productos frescos para el beneficio de todos.
«Con esta suspensión de los mercados el agricultor no tiene donde poder vender sus productos y a su vez se afectan empleos directos e indirectos que se generaba en estos mercados. Se exhorta que se identifique algún incentivo para mantener las operaciones de estas fincas y ayudas económicas a los trabajadores agrícolas para su sustento familiar», agregó en un comunicado.
«Solicitamos a la gobernadora, Wanda Vázquez, que enmiende la Orden Ejecutiva para que se le permita a los puestos de verduras ambulantes, vender sus productos tomando las debidas precauciones que han sido implementadas por los supermercados, esto para evitar las pérdidas millonarias que está sufriendo este sector», opinó Velázquez.
«Tenemos que valorar el trabajo de nuestros agricultores, porque son quienes madrugan día a día y trabajan arduamente bajo el sol para llevar alimentos frescos de nuestra tierra a la mesa de nuestras familias. Un país sin agricultura está condenado al fracaso de su economía y sin agricultura no hay comida en Puerto Rico. Solo el 15% de lo que se consume es de aquí y debemos fomentar la importancia de cultivar y producir en la isla los alimentos que consumimos, dependiendo menos de lo que se trae de otros países», indicó.
La agricultura es un «trabajo digno de admirar de nuestra gente humilde que con sacrificio y esfuerzo se levantan temprano día a día para llevar el pan a su hogar, conozco sus necesidades, y estoy aquí para solicitar todas las ayudas que necesiten en estos momentos», concluyó.