jueves, junio 12, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Ya es ley incluir cursos de lenguaje de señas en las escuelas

Ey Boricua Por Ey Boricua
2021-12-29
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
(Archivo)

(Archivo)

Share on FacebookShare on Twitter

San Jua, 29 de diciembre de 2021 (EFE) – El gobernador Pedro Pierluisi convirtió este miércoles en ley varias medidas legislativas, entre ellas, una que ordena la inclusión de cursos de lenguaje de señas en el currículo del sistema público.

Para ello, Pierluisi aprobó la Resolución Conjunta de la Cámara 77, que ordena al secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, presentar a la Asamblea Legislativa los trabajos realizados en torno a la Ley 56 de 2018, que ordena la inclusión de cursos de lenguaje de señas en las escuelas.

Pierluisi también convirtió en ley proyectos legislativos relacionados a reconstrucción en la isla, seguridad, deporte, negocios de seguros, temporada de huracanes, estadísticas de maltrato durante la pandemia y salud.

Sobre el sector deportivo, Pierluisi firmó la Resolución Conjunta de la Cámara 78 para que Educación y el Departamento de Recreación y Deportes analicen la posibilidad de que en las instalaciones de la antigua escuela Basilio Milán de Toa Baja se establezca una escuela especializada en deportes.

Además, Pierluisi firmó el Proyecto de la Cámara 651 que establece procesos rigurosos para que las agencias públicas que realizan proyectos de reconstrucción subvencionados con fondos provistos a través del Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres, puedan realizar los trabajos sin demoras.

De otra parte, el gobernador convirtió en ley el Proyecto de la Cámara 402 que crea la Ley para limitar el uso de imágenes captadas por toda persona o entidad que utilice un «drone» para fotografiar o grabar a personas o propiedades sin el debido consentimiento y sin mediar una orden de registro, incurrirá en delito menos grave.

La prohibición establecida, no obstante, aplicará en situaciones de emergencia o seguridad.

Igualmente, el gobernador convirtió en ley las Resoluciones Conjuntas de la Cámara 184 y 154, que ordenan al Comité de Evaluación y Disposición de Bienes Inmuebles evaluar y tramitar el posible traspaso de la escuela Segunda Unidad Helechal y la escuela Cayetano Sánchez, a los municipios de Barranquitas y Arroyo.

Otra medida firmada es el Proyecto de la Cámara 1048, que dispone que las compañías de seguros debidamente autorizadas para realizar negocios de seguros en Puerto Rico puedan convertirse en miembros del Federal Home Loan Banks, un sistema de 11 bancos regionales que otorgan prestamos federales a esos fines.

Por otra parte, Pierluisi firmó el Proyecto del Senado 87 que designa el periodo del 1 de mayo hasta el 30 de julio de cada año como la Temporada Educativa ante el paso de un Evento Natural.

En cuanto a salud, el gobernador convirtió en ley el Proyecto del Senado 491 que enmienda el Código de Rentas Internas para excluir del ingreso bruto la cantidad total de cualquier deuda condonada por el gobierno federal en la que se haya incurrido con el fin de cubrir gastos médicos.

Asimismo, el gobernador dio paso a la Resolución Conjunta de la Cámara 120 que ordena al Departamento de la Familia, al Instituto de Estadísticas y al Negociado de la Policía proveer las estadísticas disponibles sobre la incidencia de maltrato y explotación infantil desde el 1 de marzo de 2020 al 31 de marzo pasado.

NOTASRELACIONADAS

Luis Nazario

Asesinan a joven en Vega Baja durante presunto atentado desde un vehículo en marcha

2025-06-12

Muere hombre de 43 años tras desprendimiento de terreno en construcción en Orocovis

2025-06-12
Tags: lenguaje de señasPuerto Rico
Nota previa

Denuncian imposición de receso en el Departamento del Trabajo

Próxima Nota

Ómicron: multiplica los contagios y ataca con menos severidad

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
prueba covid

Ómicron: multiplica los contagios y ataca con menos severidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados