San Juan, 5 mar (EFE News) – La Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier) decretó un paro de 24 horas para el próximo martes para protestar ante el Capitolio, donde se celebrarán vistas públicas parte de la investigación del contrato entre el Gobierno y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) con Luma Energy.
El presidente del sindicato Utier, Ángel Figueroa Jaramillo, informó este viernes a través de un comunicado de que las vistas se celebran en la Cámara de Representantes y que será una oportunidad para que los trabajadores de la AEE muestren su descontento por el acuerdo con Luma Energy, formalizado a través de una Alianza Público Privada (APP).
«Decretamos este paro para que todos los trabajadores de la AEE, representados por la Utier, puedan ver la ponencia que tendrá la Alianza de Empleados Activos y Jubilados este próximo martes donde expondremos la verdad del contrato con LUMA Energy y el Gobierno de Pedro Pierluisi que ya nos ha costado más de $80 millones, nos aumenta la tarifa, elimina el convenio colectivo, el Sistema de Retiro, la estabilidad de empleo y la garantía de todos los derechos adquiridos», denunció.
El paro de labores comenzará el 8 de marzo al comienzo del tercer turno (10:00 de la noche) y durará hasta el comienzo del tercer turno del 9 de marzo de 2021 (10:00 de la noche).
«Invitamos a toda la familia energética de todas las uniones, empleados ‘gerenciales’ y también a todo el pueblo a que este martes desde las 10:00 de la mañana vea y escuche esta vista pública que se proyectará desde las afueras del Capitolio», destacó.
«Que vayan y vean cómo se han gastado más de 80 millones de dólares en una compañía de cuestionada creación que solo está aprendiendo y a quienes el pueblo de Puerto Rico le paga la renta y hasta los gastos de entretenimiento. Añadiendo además los señalamientos de conflictos de intereses que se han levantado en todo este proceso», precisó.
Figueroa Jaramillo solicitó a los participantes de la actividad llevar su mascarilla, desinfectante de manos, sombrilla, silla, bloqueador solar y mantener el distanciamiento físico.
El contrato de privatización de la AEE adjudicado a LUMA Energy para operar la red eléctrica de Puerto Rico tiene un periodo de 15 años.
El presidente de Luma Energy, Wayne Stensby, señaló el pasado febrero que durante los próximos tres años la tarifa eléctrica no aumentará en Puerto Rico como consecuencia de las operaciones y el mantenimiento de los sistemas de transmisión y distribución que administrará esa compañía a partir de junio.
Stensby se comprometió en que tras los tres primeros años de gestión se reduzcan en un 30% la cantidad de apagones y en un 40% la duración de las interrupciones.
Luma Energy cuenta con cerca de medio un centenar de empleados en la isla, pero Utier estima para operar la red eléctrica se necesitan miles de trabajadores.