San Juan, 25 jun (EFE News) – El Senado de Puerto Rico anunció este viernes que el jueves en la noche, aprobó, en votación 19 a favor, 6 en contra y dos abstenidos, el Proyecto de la Cámara 152, que busca establecer protecciones de empleo para pacientes que utilizan cannabis medicinal.
El proyecto cameral es de la autoría del representante popular Jesús Manuel Ortiz, quien dijo sentirse «satisfecho» con la decisión del Senado.
Según explicó Ortiz, en Puerto Rico, existen leyes que permiten la utilización de cannabis medicinal a pacientes autorizados y debidamente certificados por el Estado, pero no existen leyes de protección laboral que protejan a los empleados o aspirantes a empleos de «discrimen» por dar positivo a cannabis a raíz de algún medicamento que necesiten para atender sus condiciones.
«Esto pone a los pacientes en una situación vulnerable para ser discriminados y en riesgo de perder su empleo», afirmó el legislador.
El también presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara añadió que espera que esta medida corra la misma suerte que la recién firmada Ley 6, que protege a pacientes de cannabis que están bajo la Ley de Sentencia Suspendida y Libertad de Prueba.
«Confío que este proyecto corra la misma suerte con el Ejecutivo y prontamente el gobernador lo convierta en ley», afirmó.
«No es aceptable que un paciente licenciado en uso de cannabis medicinal tenga que escoger entre trabajar y un medicamento que les alivie el dolor. Agradezco a mis compañeros legisladores en el Senado por la aprobación del mismo», abundó Ortiz.