San Juan, 7 dic (EFE News) – El Departamento de Salud de Puerto Rico ha reportado este lunes 11 muertes por la covid-19, mientras se registraron 902 casos positivos confirmados, 45 casos probables y 563 casos sospechosos adicionales situándose las hospitalizaciones en 618 y en 88 las personas conectadas a un respirador, una cifra inferior a la de ayer domingo.
De los decesos reportados, siete fueron catalogados como confirmados.
Se trata de personas de entre 82 y 73 años de Aguadilla, Ponce, Caguas, la zona metropolitana y Arecibo.
Además, se registraron cuatro muertes probables de tres mujeres de 95, 89 y 72 años del área de Caguas y Ponce y de un hombre de 54 años de la región metropolitana.
Con estos fallecimientos adicionales, las muertes confirmadas suman 966, las probables son 236 y se una muerte sospechosa, por lo que el total de decesos es 1.203.
Las hospitalizaciones se sitúan en 618 (domingo, 631), los ingresos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) están en 106 (107) y hay 88 adultos conectados a un respirador (102).
De otra parte, el total de los resultados de casos confirmados de la covid-19 es de 55,680, de los cuales 29,966 son mujeres y 25,714 son hombres.
Los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR positiva, con fecha de toma de muestra del 21 de noviembre al 5 de diciembre.
El total fue ajustado tras sumar 33 casos con fecha de toma de muestra del 25 de octubre al 20 de noviembre; además, se eliminó un caso duplicado.
El reporte incluye los resultados de las pruebas de antígenos, las cuales el CDC cataloga como casos probables.
El total de resultados positivos en dichas pruebas es de 1,942, el cual fue ajustado tras restar 31 casos que tuvieron una prueba molecular positiva posteriormente y fueron añadidos a los casos confirmados reportados en este informe; además, se sumaron tres casos: uno con fecha de toma de muestra del 18 de noviembre y dos con muestras tomadas el 20 de noviembre.
Los casos positivos probables adicionales reportados son 45, que incluyen muestras tomadas del 21 de noviembre al 5 de diciembre.
La distribución por género es de 1,066 mujeres y 876 hombres.
Como parte del reporte, se registraron 563 casos sospechosos adicionales, con fecha de toma de muestra que comprende del 21 de noviembre al 5 de diciembre.
Estos casos, por definición, son aquellos que tienen una prueba serológica positiva.
En este apartado, el total es de 43,806 tras ser ajustado, al restar 117 casos que tuvieron una prueba molecular positiva y un caso que tuvo prueba de antígenos positiva y se sumaron a los casos confirmados y probables, respectivamente, registrados como parte de este informe.
Por otro lado, se sumaron tres casos con muestras tomadas el 19 de octubre, 17 de noviembre y 20 de noviembre. Los casos sospechosos se dividen en 24,593 mujeres y 19,213 hombres.
San Juan es la localidad de la isla con más casos positivos, situados en 9,016 (8,923), superando los 9,000.
La isla tiene una población de unos 3.2 millones de personas.