San Juan, 25 ene (EFE News) – El presidente del partido Proyecto Dignidad, César Vázquez, dijo este lunes que la declaración de emergencia por violencia de género en Puerto Rico firmada el domingo por el gobernador Pedro Pierluisi es «discriminatoria porque no protege otros sectores sociales igualmente en peligro».
Pierluisi firmó la declaración por violencia de género el domingo, ante la problemática y preocupación de que en 2020 se registraron más de 45 feminicidios, incluyendo 17, durante un periodo de 4 semanas (septiembre 15-octubre 19).
En un comunicado de prensa, Vázquez afirmó que su colectivo está «en contra de la violencia contra todos, sea contra la mujer, o contra el hombre, sea contra el niño o el adolescente, sea contra el adulto mayor, sea contra el ciudadano legal o cuidando sin papeles, sea contra quien sea».
«No importa la limitación o la vulnerabilidad de la víctima. Todos debemos ser respetados y todos debemos ser protegidos. Creemos en la dignidad de todos», afirmó.
No obstante, Vázquez admitió que la orden ejecutiva 2021-13 firmada el domingo por Pierluisi «declarando el estado de emergencia ante el aumento de casos de violencia de género en Puerto Rico, adolece de ser insuficiente para atender efectivamente el problema y de ser discriminatoria porque no protege otros sectores sociales igualmente en peligro».
Vázquez, a su vez, desacreditó los asesinatos por violencia doméstica durante la pasada década, así como las querellas por violencia doméstica.
«No es cierto que la violencia contra la mujer haya aumentado en los últimos años. Las estadísticas oficiales demuestran lo contrario», afirmó.
Vázquez opinó además que los medios de comunicación «le han dado más realce a estos asesinatos», mientras organizaciones y colectivos feministas «explotan en los medios estos crímenes para presionar al gobierno a que imponga la ideología de género».
La orden ejecutiva 2021-13 establece mecanismos puntuales como la designación de un oficial de cumplimiento, que responderá al gobernador, para fiscalizar, dar seguimiento y comprobar la implementación de la orden.
Además, crea el Comité de Prevención, Apoyo, Rescate y Educación de la Violencia de Género (Comité PARE) en el que se designan 17 miembros y aumenta a tres la representación de las organizaciones que se dedican a luchar contra la violencia de género.
Este comité será presidido por la secretaria de la Familia, Carmen González.
Otra de las disposiciones de la orden ordena crear una aplicación telefónica que ayude a víctimas de violencia de género a solicitar ayuda de emergencia ocultando el mensaje enviado para proteger a la víctima de su agresor.
Además, cada agencia, en coordinación con la Oficina de Gerencia y Presupuesto tendrá que identificar los recursos para cumplir con las disposiciones de la orden ejecutiva, y de ser necesario, solicitar fondos adicionales para manejar la emergencia declarada.
Vázquez, no obstante, dijo que «lo peor de todo» que tiene la orden ejecutiva, «es que no atiende las condiciones de la violencia, que ya están más que identificadas por todo un cuerpo de investigación sobre el tema», como el abuso de drogas y el alcohol.
«Aparte de eso, no enfrenta el problema principal que como sociedad tenemos que es la violencia generalizada contra todos los sectores. La Orden Ejecutiva no sólo es insuficiente e inefectiva, es discriminatoria», puntualizó Vázquez.