viernes, junio 13, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Observe el eclipse lunar más largo en 100 años este viernes de madrugada

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
2021-11-18
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (16 de noviembre de 2021) – La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico Inc. (SAPR) organización avalada por el NASA Puerto Rico Space Grant Consortium, informa que durante la madrugada de este viernes 19 de noviembre antes del amanecer, habrá un eclipse lunar que se podrá observar a simple vista desde cualquier parte de la isla.

Un eclipse lunar ocurre cuando la luz solar es filtrada en la alta atmósfera de la Tierra y es proyectada en forma de sombra directa (umbra) en nuestro satélite natural, que es lo que le da a la Luna un color rojo anaranjado en ese momento.

«El eclipse que tendremos durante esa noche además de ser el más largo en 100 años, será uno parcial y no total, en donde la Luna estará cubierta por la sombra de la Tierra a un 97% pero aún así, se verá roja anaranjada gran parte de ella dejando solamente una pequeña parte expuesta a la iluminación de la luz solar», comentó Juan E. Rosado,  vocal de junta de la SAPR.

El mismo comenzará su fase inicial en la isla a las 3:18 a.m. teniendo  su punto máximo de un 97% (que es cuando la Luna se pone roja) a las 5:03 a.m. y culminando a las 6:41 a.m. cuando la Luna se pone por el horizonte en dirección hasta el oeste. El eclipse también se podrá observar en otras partes del planeta como lo son América del Norte y  
del Sur, el Océano Índico, gran parte de Asia, Africa y el Pacifico.

Por su parte el profesor Juan Villafañe, quien es presidente de la  organización, destacó que «este evento natural es uno que no se puede dejar pasar desapercibido, ya que va a ser uno sumamente impresionante y de gran deleite para apreciarlo junto a familiares y seres queridos».

La SAPR invita a aquellos aficionados a la astronomía a que muestren  csus fotografías del eclipse a través de su página de Facebook en https://www.facebook.com/saprinc.

La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico, Inc. (SAPR), es una  corganización sin fines de lucro según definida por ley, que desde 1985 con motivo del paso del cometa Halley se ha encargado de promover el interés en la astronomía, para el disfrute, orientación y educación de la comunidad puertorriqueña en general.

A través de la astronomía, se pueden practicar destrezas relacionadas con todas las ciencias y las áreas de conocimiento humano tales como física, la química, la biología, las altas matemáticas, la  antropología, la sociología y hasta las ciencias políticas.

NOTASRELACIONADAS

Gallimbo lleva su modelo de estructura y constancia a la Cámara de Comercio

2025-06-13

PNP bloquea medida para impedir que agencias entreguen datos a inmigración federal

2025-06-12
Nota previa

Meliá construirá un parque temático y dos nuevos hoteles en Punta Cana

Próxima Nota

Fernando Trueba: ‘Siempre he hecho el cine que he querido hacer’

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota

Fernando Trueba: 'Siempre he hecho el cine que he querido hacer'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo