sábado, junio 21, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Maestros exigen a Senado aprobar aumento de salario a $2,700 mensuales

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
2022-01-10
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 10 ene (EFE) – El Frente Amplio en Defensa de la Educación Pública (FADEP), integrado por varios sindicatos de maestros de Puerto Rico, exigió este lunes al Senado que apruebe el proyecto cameral que aumentaría el salario base de los educadores a $2,700 mensuales.

Para ello, el FADEP pidió al Senado que discuta e incluya en su calendario de la sesión legislativa, que arranca este lunes, el Proyecto de la Cámara 513, aprobado en la Cámara de Representantes en la pasada sesión, según se explicó en un comunicado de prensa.

De acuerdo con la presidenta de la Federación de Maestros, Mercedes Martínez, dicho proyecto recibió un informe positivo de la Comisiones de Hacienda y Educación del Senado, por lo que no debe haber ninguna razón por la cual dicho proyecto no sea aprobado.

«De igual forma, exigimos al gobernador Pedro Pierluisi, a que una vez sea aprobado por el Senado y se identifiquen los fondos recurrentes necesarios para su implantación, lo convierta en Ley, de forma de que entre en vigor tan pronto inicie el próximo año fiscal que inicia en julio de 2022», enfatizó.

A su vez, la presidenta de la organización UNETE, Liza M. Fournier, sostuvo que dicha aumento sería «una cuestión de justicia», ya que el magisterio no ha recibido un ajuste en su escala salarial hace 13 años de $1,750 mensuales para maestros con bachillerato.

Por su parte, para la presidenta del grupo EDUCAMOS, Migdalia Santiago, la carencia de un aumento salarial durante estos pasados 13 años, ha provocado una reducción salarial para el magisterio, «si tomamos en consideración el aumento en el costo de vida durante todo este tiempo».

«Lo que significa en términos reales, que un maestro o maestra con bachillerato que ingrese hoy al magisterio gana menos que uno que ingresó hace 13 años. Es hora de que este asunto se atienda y se le haga justicia al magisterio», urgió.

NOTASRELACIONADAS

Torre Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. (Archivo)

Zayira Jordán Conde es nombrada nueva presidenta de la Universidad de Puerto Rico

2025-06-21

Muere confinado en la Cárcel Guayama 296 sin causa determinada

2025-06-21
Nota previa

Comunistas ven que la victoria opositora en la cuna de Chávez exhibe un hastío popular

Próxima Nota

Tokáyev asegura se restableció el orden constitucional en Kazajistán

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota
Policías kazajos durante las protestas por el aumento de los precios de la energía en Almaty, Kazajistán. el pasado 5 de enero EFE/ Stringer

Tokáyev asegura se restableció el orden constitucional en Kazajistán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo