San Juan, 16 abr (EFE News) – La Junta de Supervisión Fiscal (JSF), tras concluir su programa piloto con 10 municipios, determinó que la actual estructura del sistema financiero municipal es inadecuada a la luz de los muchos desafíos que enfrenta Puerto Rico.
El presidente de la JSF, David Skeel, señaló a través de un comunicado divulgado este viernes que la Junta de Supervisión cree que el actual sistema de financiación municipal «debe cambiar para que los municipios logren la sostenibilidad fiscal».
Para ser sostenibles, los municipios deben adoptar urgentemente ideas y estrategias dinámicas, pero muchos municipios no han realizado cambio alguno a su modelo, y todo apunta a que no tienen el interés de hacerlo en el futuro, a pesar de los desafíos demográficos y financieros que enfrentan, subrayó.
Los programas críticos para el bienestar de los municipios de Puerto Rico, que tienen una función tan importante en la calidad de vida de los residentes de Puerto Rico, incluyen recaudo de ingresos locales mejorado y optimizado, plataformas de servicios compartidas a través de múltiples municipios para ofrecer servicios más eficientes y efectivos a los residentes y desarrollo económico enfocado que se mejora con el uso de incentivos fiscales por parte del Gobierno.
Incluyen también el uso efectivo de una cantidad significativa de fondos federales en respuesta a la pandemia de la covid-19.
«De nuestro trabajo con el programa piloto se desprende claramente que los desafíos fiscales de los municipios y del sistema municipal requieren un replanteamiento completo de la relación entre los municipios y el Gobierno de Puerto Rico, especialmente a la luz de las tendencias demográficas en la isla», dijo Natalie Jaresko, directora ejecutiva de JSF.
«Mientras tanto, la Junta de Supervisión centrará su diálogo con los municipios en los desafíos clave que enfrentan, al igual que lo hemos hecho en el pasado, al aumentar la cooperación entre Discover Puerto Rico y los municipios para promover los destinos turísticos locales y mejorar la comunicación con las agencias del gobierno central», indicó.
«La Junta de Supervisión continuará su trabajo con los municipios con el lanzamiento de tres fondos de incentivos municipales, apoyados en el Plan Fiscal 2021 esperamos certificar próximamente», sostuvo Jaresko.
«Todos los municipios son elegibles para participar en los fondos de incentivos y la Junta de Supervisión trabajará con todos y cada uno de los que deseen beneficiarse», precisó.
La Junta de Supervisión inició el programa piloto en mayo de 2019 cuando designó a los 78 municipios como entidades cubiertas bajo La Ley Promesa.
Los 10 municipios en el proyecto piloto fueron Orocovis, Aibonito, Barranquitas, Cidra, Comerío, Villalba, Camuy, Isabela, Quebradillas y San Sebastián, lo que refleja una representación política diversa, en cuanto a tamaño y fortaleza financiera.
Los municipios ya no presentarán planes fiscal y presupuestos a la Junta de Supervisión para su certificación.