San Juan, 19 may (EFE News) – La alcaldesa de Ponce, María Meléndez, anunció este martes que la epidemióloga Karla Marie López se unió al equipo de trabajo del municipio para implementar un sistema de rastreo para localizar a las personas que han dado positivo en esa ciudad del sur de Puerto Rico.
Meléndez informó a través de un comunicado de que la labor de López incluye organizar la gestión del aislamiento social y trabajar con los positivos para identificar a las personas con las que estuvieron en contacto.
«La salud de todos los ponceños es mi prioridad. Para vencer al COVID-19 necesitamos datos confiables. Por eso y por recomendación de nuestro ‘Health Task Force of the South’ estamos sumando a nuestro equipo de trabajo a la epidemióloga López», destacó la alcaldesa.
Dijo que posee una maestría en Salud Pública con concentración en Epidemiología y que es egresada de la escuela de Medicina de Ponce, la Ponce Health Sciences University (PHSU).
La comunicación directa que López mantendrá con el Departamento de Salud propiciará un intercambio de datos actualizados que permitirá tener unas estadísticas más certeras sobre cómo avanza la propagación del virus en la región y así poder anticipar ajustes a nuestros planes para ganarle la batalla al COVID-19.
«A penas nos encontramos en la fase inicial del rastreo. Desde el primer momento trabajaré en la implementación del modelo que va ajustado a un centro de llamadas. Este modelo consta de entrevistas iniciales en donde identificaremos los casos y sus contactos. Seguido por una segunda fase de monitoreo por las siguientes semanas hasta obtener un resultado que sea PCR negativo», explicó por su parte López.
Durante el rastreo se le proveerá los servicios a domicilio o «servi-carro» y referidos médicos para consultas por telemedicina, laboratorios y psicólogos, como forma de garantizar el aislamiento de los positivos.
«El modelo de rastreo que hemos implementado es similar a otros pero tiene las variantes de que Ponce es una ciudad con más de 140.000 habitantes e incluirá el tema de los terremotos para brindar apoyo psicológico y otras ayudas a personas afectadas por los mismos», dijo la epidemióloga.
El equipo de trabajo consiste en un grupo de cinco trabajadores sociales y un «salubrista» público.
Además cuenta con el apoyo de psicólogos y médicos para consultas de telemedicina en el centro de llamadas (787-843-7128) creado por el Health Task Force of the South que está integrado por los cuatro hospitales de Ponce, Centros 330, el MAP y la PHSU.
«Este grupo tienen como fin llevar la cuantificación de los casos positivos y obtener el perfil epidemiológico de cada persona a través de la data provista por el Departamento de Salud, la data obtenida de nuestro Centro de Salud Municipal y de la Oficina de Manejo de Emergencias Municipal, que al momento están recopilando la información de los hospitales, otros centros de salud y laboratorios», recalcó Meléndez.
El perfil del paciente incluye sexo, edad, municipio de residencia, cuadro clínico y fecha de cuándo se hizo la prueba.
Las personas que están en el hospital hay que definir si está hospitalizada, en intensivo, si está colocada en un ventilador o si los servicios son ambulatorios.
La alcaldesa indicó que en Ponce se han ubicado los casos según el Departamento de Salud los ha informado.
De esos datos se desprende que no hay concentración de casos en un área específica.
Sin embargo, López y su equipo de trabajo validará esos datos tan pronto inicien sus labores.