San Juan, 01 may (EFE News) – La Cámara de Representantes de Puerto Rico celebró hoy, sábado, una Sesión Ordinaria, donde se aprobó el Proyecto de la Cámara 3, que transformaría la Ley 4-2017, “Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral”, también conocida como la Reforma Laboral.
De acuerdo a un informe positivo presentado por la Comisión de Asuntos Laborales y Transformación del Sistema de Pensiones para un Retiro Digno, presidida por el representante Domingo J. Torres, la medida enmienda leyes laborales para mejorar las condiciones de la clase obrera en Puerto Rico.
Entre los derechos que restablece la medida, está la restitución de los 15 días de vacaciones y enfermedad de forma uniforme y mantiene el conocido “Flexi Time”.
Por otro lado, el Proyecto protege a los estudiantes que trabajan durante su día de descanso.
A tales efectos, el patrono deberá pagar al estudiante su jornada a tiempo doble.
Asimismo, la legislación propone para la mesada por despidos sin justa causa, un pago fijo de tres meses de sueldo y una indemnización progresiva de dos semanas por cada año de servicio para aquellos empleados o empleadas que trabajaron de 1 a 15 años.
En ese caso, ahora el peso de la prueba recae en el patrono.
También, el período probatorio será de tres meses para todos los empleados regulares.
Anteriormente, la Ley 4 disponía: 12 meses para gerenciales y nueve para empleados generales.
Según la Comisión, como parte del trámite legislativo de la medida, se celebraron cinco vistas públicas en las que participaron más de 25 organizaciones, entre ellas, el Movimiento Solidario Sindical, Asociación de Industriales de Puerto Rico, Puerto Rico Builders Association, Coalición del Sector Privado, Federación de Trabajadores de Puerto Rico, Asociación de Psicología de Puerto Rico, Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, entre otras.
“El proceso legislativo fue inclusivo, amplio, y lleno de diálogo para procurar el mejor bienestar para los trabajadores y trabajadoras. Las enmiendas incorporadas (en el Proyecto) son un reconocimiento fundamental a la lucha obrera, salvaguardando a su vez el crecimiento y desarrollo económico del país. Este proyecto es de gran envergadura, y tiene como propósito devolver derechos laborales”, concluyó el informe firmado por el representante Domingo J. Torres, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales.
Al inicio de la discusión de la medida, tal y como lo había anunciado la semana pasada el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael Hernández, la delegación del Partido Popular Democrático (PPD), presentó antes del debate legislativo sobre el proyecto, un escrito de enmiendas técnicas.
Las enmiendas propuestas por la mayoría popular eliminaron la extensión de los seis meses de tiempo probatorio, que anteriormente formaban parte de la medida.
Ahora, los empleados únicamente tendrán que esperar tres meses.
También, los cambios, impactaron el tiempo de acumulación de vacaciones.
“Hemos reducido las horas de trabajo para que un empleado sea reconocido como empleado a tiempo completo y otorgarle el máximo derecho que la ley le reconoce”, señaló Torres.
“Sin duda alguna, el Proyecto, atiende todas las preocupaciones de todos los trabajadores y trabajadoras. No es casualidad, que hoy nos encontramos atendiendo este proyecto. Hoy nuestros trabajadoras salen a la calle en búsqueda de que se les proteja sus derechos. Todos y cada uno de ustedes (los representantes de la Cámara), hacen honor y son el referente para que los gobiernos entiendan que a los trabajadores se les respeta. Esa es nuestra lucha”, expresó el presidente de la Comisión de Asuntos Laborales en un primer turno de debate.
Por su parte, el representante José Bernado Márquez, en un turno inicial, presentó varias enmiendas en conjunto con las minorías de la asamblea legislativa.
Los cambios, llevados a votación, fueron derrotados con 12 votos a favor y 16 en contra.
En su turno, la representante Mariana Nogales, informó que iba a votar en contra del Proyecto de la Cámara 3, “porque la medida en discusión no restablece todos los derechos laborales del siglo 20”. También, la legisladora del MVC añadió que muchas de las enmiendas presentadas por el movimiento que representa han sido reconocidas en los cambios propuestos por la mayoría del PPD.
“Quiero ser justa y quiero reconocer que muchas de las enmiendas del MVC han sido reconocidas”, sentenció.
Por otro lado, la representante Lisie J. Burgos, agregó que los cambios propuestos benefician a la fuerza laboral e incluye a la juventud puertorriqueña.
“Mi compromiso es que se legisle a favor de la clase trabajadora”, expresó.
Finalmente, el portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP), Carlos Méndez, mencionó que su delegación no estaba a favor de que la ley fuera prospectiva a todos los empleados y empleadas que hayan comenzado a partir del 26 de enero de 2017.
Posteriormente, el portavoz de la mayoría del PPD, Ángel Matos, presentó una enmienda a los efectos de eliminar el asunto señalado por Méndez.
El cambio propuesto por Matos fue aprobado por el presidente cameral.
Luego de un amplio debate que duró más de tres horas, el Proyecto de la Cámara 3 fue aprobado con 27 a favor y 3 en contra.
Las labores de la Cámara de Representantes continuarán el martes, 11 de mayo de 2021.