viernes, junio 13, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

La Cámara aprobó la medida del plan de ajuste de la deuda

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
2021-10-20
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
(Archivo)

(Archivo)

Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 20 oct (EFE) – La Cámara de Representantes de Puerto Rico aprobó en la noche del martes, con 30 votos a favor y 15 en contra, el Proyecto de la Cámara 1003, que busca crear la Ley para Ponerle Fin a la Quiebra de Puerto Rico y protege las pensiones de los funcionarios retirados.

La medida legislativa busca dar paso al proceso de reestructuración de la deuda del Gobierno de Puerto Rico bajo el Título III de la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Ley Promesa), según se explicó en un comunicado de prensa.

El proyecto legislativo propone facilitar los pasos afirmativos necesarios para encaminar la salida de Puerto Rico del procedimiento de quiebras creado al amparo de la ley federal.  

También, uno de los principales objetivos de la ley es ofrecer una protección de las pensiones de los retirados del Gobierno de Puerto Rico.

En el artículo 104, la legislación declara que es política pública de la más alta prioridad proteger las pensiones acumuladas de sus servidores públicos, que son uno de los grupos más importantes de la sociedad puertorriqueña. 

«El artículo 104 continúa protegiendo a todas las pensiones. La parte que tuvo controversia, tuvo que ver con un tipo de mecanismo, que se utiliza comúnmente en los Estados Unidos, que es el ajuste de pensión por costo de vida. Eso no existe en Puerto Rico. Aún así, al ser incluido en el Proyecto, se dejó ahí», dijo el presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Jesús Santa.

Por otro lado, el legislador también aclaró que cualquier cambio en el sistema de pensiones de la isla tiene que pasar primero por la Legislatura.

«En el lenguaje de la ley que estamos aprobando se incluyen los que están retirados actualmente y los que se van a retirar en un futuro», agregó Santa.

A su vez, el Proyecto de la Cámara 1003 incluye el artículo 105 para apoyar el financiamiento de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

La legislación busca asegurar los recursos necesarios para garantizar la acreditación de todos sus programas y lograr un acceso justo para aquellos estudiantes que tengan necesidades económicas.  

Según la ley avalada, los presupuestos que se le cometan a la Junta de Supervisión Fiscal incluirán una asignación de fondos para la UPR de $500 millones en cada uno de los cinco años fiscales 2023 al 2027.

Finalmente, la legislación incluye una asignación de $1 millón al Departamento de Salud para que realice un estudio sobre la viabilidad de proveer o facilitar acceso a cubierta de seguro médico a aproximadamente 225,000 ciudadanos que hoy carecen de planes médicos. 

NOTASRELACIONADAS

Gallimbo lleva su modelo de estructura y constancia a la Cámara de Comercio

2025-06-13

PNP bloquea medida para impedir que agencias entreguen datos a inmigración federal

2025-06-12
Nota previa

Islas Vírgenes Británicas flexibiliza protocolos anti covid

Próxima Nota

Archivan quejas contra juezas en el caso de Andrea Ruiz Costas

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota

Archivan quejas contra juezas en el caso de Andrea Ruiz Costas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo