viernes, junio 13, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Investigarán los trabajos de AES para evitar la contaminación del acuífero del sur

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
2022-01-26
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Planta de carbón de AES. (Archivo)

Planta de carbón de AES. (Archivo)

Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (26 de enero de 2022, San Juan) – El representante por acumulación Jesús Manuel Ortiz, radicó recientemente la RC 642, para realizar una investigación sobre los trabajos y medidas cautelares que realiza Applied Energy Systems Puerto Rico (AES) para prevenir y evitar la contaminación del acuífero del sur, con residuos de la combustión del carbón.

La información surge en momentos en que el periódico La Perla del Sur reveló que AES atraviesa por una crisis económica y ha pedido un rescate económico al Gobierno de Puerto Rico.

“Recientemente la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA), reveló sus preocupaciones con las acciones de la empresa AES en términos de la disposición de las cenizas de carbón y sus residuos.  El que la EPA tenga sus reservas ante un tema tan serio e importante, debe ser tomado con seriedad.  Por esta razón radicamos la Resolución para que la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara investigue qué ha hecho AES para evitar la contaminación de las aguas subterráneas y si hay suficiente protección para prevenir y evitar la contaminación de las aguas”, expresó el legislador.

Según partes de prensa, la AES no ha brindado a la EPA información suficiente que pueda determinar si la empresa está tomando las debidas precauciones y medidas cautelares para proteger y no contaminar los acuíferos de la zona.

“Nos preocupa mucho el que AES no esté sometiendo información requerida a la EPA sobre lo que está haciendo para proteger y evitar la contaminación de los acuíferos.  Este es un tema que debe tratarse con urgencia y debe investigarse de inmediato.  La presencia o posible presencia de contaminantes en el acuífero del sur es nocivo para la salud de las miles de familias que consumen agua del mismo”, añadió.

Según la exposición de motivos de la medida, en septiembre de 2021, el Colegio de Químicos de Puerto Rico determinó que el agua potable que se suministra a comunidades aledañas a los pozos del acuífero del sur en Guayama y Salinas están contaminadas con tóxicos que son producto de las cientos de toneladas de cenizas almacenadas en la zona a partir de la quema de carbón.

“Por años, las comunidades que se suplen de agua del acuífero han levantado su voz de alerta ante el laxo esfuerzo de AES en proteger que los residuos de carbón lleguen al mismo.  Ante la preocupación presentada por los residentes y los cuestionamientos realizados por la EPA, nos corresponde en la Asamblea Legislativa investigar los trabajos para así garantizar que se cumpla con las leyes vigentes y seguir las recomendaciones y requisitos establecidos por las leyes federales y estatales”, finalizó diciendo Ortíz González.

NOTASRELACIONADAS

Gallimbo lleva su modelo de estructura y constancia a la Cámara de Comercio

2025-06-13

PNP bloquea medida para impedir que agencias entreguen datos a inmigración federal

2025-06-12
Nota previa

INprende busca potenciar la fuerza laboral puertorriqueña

Próxima Nota

Ecuador reabre a visitantes de países africanos

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota
Como otros países, Ecuador varía los requisitos de acceso según la situación epidemiológica tanto dentro como fuera de su territorio, y en el caso de esos países africanos había impuesto la prohibición a raíz de la variante sudafricana. Foto de archivo. EFE/José Jácome

Ecuador reabre a visitantes de países africanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo