San Juan, 9 feb (EFE News) – La comisionada residente, Jenniffer González, destacó la inclusión a Puerto Rico del crédito por menor (CTC, en inglés) que beneficiaría con $1,400 a unas 355,000 familias y 404,000 niños, y el crédito por trabajo (EITC, en inglés) de $2,800 para quienes rindan contribuciones en pareja.
Según explicó González en un comunicado de prensa difundido este martes, ambas ayudas económicas fueron incluidas en el borrador del nuevo paquete de estímulo por la pandemia, dado a conocer el lunes por el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, presidido por Richard Neal.
«Estas propuestas son vitales para el desarrollo económico de Puerto Rico, y representan un alivio para la clase trabajadora», afirmó González.
Se prevé que el borrador de la medida se radique formalmente este martes y mañana, miércoles, se lleve a votación en el Comité de Medios y Arbitrios, aunque aún no hay fecha de discusión de la medida en el hemiciclo.
La comisionada radicó recientemente el Proyecto de la Cámara 106, que permitiría que las familias trabajadoras con uno o dos hijos o CTC puedan ser elegibles para recibir un crédito contributivo federal de hasta $2,000 por hijo.
El CTC beneficiaría a cerca de 355,000 familias y 404,000 niños, lo que representaría $300 millones anuales.
Los padres deberían de hacer el reclamo directamente al Servicio de Impuestos Internos, tal y como lo hacen actualmente para los residentes de Puerto Rico con tres o más hijos.
La comisionada también radicó el Proyecto de la Cámara 105 para hacer extensivo el EITC, que el gobierno federal haría un pareo de hasta tres veces del crédito por trabajo criollo.
Esto incluiría el envío de un cheque por $1,400 para contribuyentes individuales y $2,800 para quienes rindan contribuciones en pareja, adicional a los $1,400 por dependiente, según explicó González.
Un dependiente no se limita a un hijo, sino a aquel cuyo número del Seguro Social esté atado a la rendición de contribución sobre ingresos, dijo González.
Estos cheques no están sujetos a deudas administrativas, ni federales ni estatales ni atrasos en la pensión alimenticia.
Igualmente, se extendieron los beneficios de la Ley de Respuesta al Coronavirus de la Families First Act por el tiempo pagado por enfermedad y los créditos de permiso familiar pagado que expiraban 31 de marzo de 2021 al 30 de septiembre de 2021.
Mientras, el beneficio por desempleo que expiraba a mayo, ahora se extendería a agosto y se aumentaría de $300 a $400 semanales.
A los patronos que se mantuvieron pagando empleados durante la pandemia se les extiende el periodo para solicitar el crédito hasta el 31 de diciembre de 2021.