San Juan, 17 abr (EFE News) – La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, informó hoy que este viernes el Hospital Municipal de San Juan realizará la primera transfusión de plasma a pacientes de COVID-19 en Puerto Rico, como parte de un estudio del centro hospitalario y de investigación médica Mayo Clinic.
Según explicó la alcaldesa en un comunicado de prensa, será personal médico del Hospital Municipal de San Juan el que hará la transfusión de plasma convaleciente de un paciente curado de COVID-19 a otro que está entubado con el virus y hospitalizado en el mismo centro sanitario de la capital.
El plasma convaleciente es la parte líquida de la sangre que se colecta de un paciente que se ha recuperado de una infección.
«Hoy, por primera vez en Puerto Rico, vamos a suministrarle a un paciente entubado en el Hospital Municipal, el plasma obtenido de otro paciente que tuvo el virus, que ya no tiene síntomas y que su última prueba molecular para detectar el virus fue negativa», detalló la alcaldesa.
De acuerdo con Cruz, esto se logró «gracias a que establecimos un sistema efectivo de seguimiento a pacientes con una prueba positiva».
«Debido al seguimiento riguroso y continuo de los pacientes, se logró identificar a los primeros donantes calificados en nuestra isla», agregó.
La alcaldesa explicó que el Hospital Municipal de San Juan fue el primer centro hospitalario en Puerto Rico en registrarse en el único estudio clínico, desarrollado en Estados Unidos y organizado por Mayo Clinic, para evaluar la efectividad terapéutica de la infusión de plasma convaleciente en contra del COVID-19.
«Se está investigando el plasma convaleciente para tratar el COVID-19, porque al momento no hay un tratamiento aprobado para esta enfermedad, y hay información de estudios pequeños y reportes de casos que sugieren que puede ayudar a algunos pacientes a recuperarse de COVID-19», enfatizó.
«Según los médicos, los anticuerpos presentes en el plasma convaleciente son proteínas que pueden ayudar a combatir una infección. El plasma convaleciente de COVID-19 solo se puede obtener de personas que se hayan recuperado de la enfermedad y sean elegibles para donar sangre», añadió la alcaldesa.
Cruz especificó que para que una persona pueda ser donante de plasma, tiene que tener un diagnóstico de COVID-19 documentado por una prueba de laboratorio molecular.
La persona, igualmente, tiene que estar sin síntomas de COVID-19 por lo menos 14 días antes de la donación y tener una prueba de COVID-19 negativa.
«Por eso es tan importante establecer el seguimiento de los pacientes desde que son diagnosticados hasta que se recuperan y se certifica con una prueba molecular negativa», dijo la alcaldesa.
En el caso del Municipio de San Juan, desde el día 24 de marzo, cuando se confirmó el primer resultado positivo en la capital, «hemos dado estricto seguimiento a nuestros pacientes y esto nos permitió identificar a la primera donante de plasma convaleciente», dijo la alcaldesa.
Parte del equipo médico que hará la transfusión del plasma, serán el oncólogo y especialista en trasplante de médula Alexis Cruz, la directora del equipo COVID-19 en San Juan y directora de la sala de urgencia de Pediatría del Hospital Municipal, Muguette Isona, los estudiantes de Medicina William Marrero y Edgar de Jesús.