San Juan, 5 mar (EFE News) – Las comisiones de Hacienda de la Cámara de Representantes y el Senado de Puerto Rico recibieron la visita de los secretarios del Departamento de Hacienda, la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF) para rendir cuenta de la situación fiscal.
La Cámara de Representantes informó este viernes a través de un comunicado de que los responsables de esas agencias acudieron al Capitolio para atender la resolución de la Cámara 149 y la Resolución del Senado 66, que investigan asuntos relacionados con la situación fiscal del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
En una sesión conjunta citada so pena de desacato, los representantes y senadores recibieron la asistencia de Francisco Parés, secretario de Hacienda; Omar Marrero, director ejecutivo de AAFAF, y Juan Blanco, director de OGP.
La discusión de los estatus fiscales de las distintas agencias se enmarcó en los retos que enfrentan ante las exigencias de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).
«Como es de conocimiento público, los presupuestos certificados desde la aprobación de la Ley PROMESA han sido los presupuestos establecidos por la Junta. Una de las metas de nuestra administración y del gobernador Pedro Pierluisi, es revertir ese resultado, y hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que el presupuesto aprobado y certificado sea el nuestro, el que trabajamos juntos el Ejecutivo y la Legislatura», explicó Blanco a través de la lectura de su ponencia explicativa.
Del reporte de OGP se desprende, que el 2 de febrero de 2021, el Gobierno de Puerto Rico radicó ante la JSF el primer borrador de la propuesta de presupuesto para el año fiscal 2021-2022.
El presupuesto presentado asciende a $26,344,173 millones para todo el gasto público y se distribuye de la siguiente manera: $10,712,535 millones con cargo al Fondo General, $8,374,400 millones a Fondos de Ingresos Especiales y $7,257,638 de Fondos Federales.
En su discusión, el director de AAFAF repasó el calendario de trabajo establecido por la JSF.
La fecha límite para presentar el plan fiscal del Gobierno Central es el próximo 8 de marzo de 2021.
Por otro lado, AAFAF deberá entregar los planes fiscales del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales y de la Universidad de Puerto Rico, el 12 y 26 de marzo, respectivamente, y los de la Autoridad de Carreteras y Transportación, Autoridad de Energía Eléctrica y Autoridad de Acueductos y Alcantarillados el 9 y 12 de abril, respectivamente.
Por su parte, Francisco Parés Alicea, secretario del Departamento de Hacienda detalló información relacionada a los ingresos del Fondo General.
En comparación con el Plan certificado el 9 de mayo de 2019 y el del Año Fiscal 2021, el secretario de Hacienda mencionó que existe un crecimiento en las proyecciones.
«En este Plan Fiscal se proyectan los ingresos netos para el Fondo General en $9,620 millones para el Año Fiscal 2021. Esto, en comparación a su proyección de $9,012 millones para el año fiscal 2020, representa un crecimiento de 6.7%», concluyó.