San Juan, 10 feb (EFE News) – Un grupo de trabajadores activos y los retirados se manifestaron este miércoles frente al tribunal que preside la juez Laura Taylor para mostrar que no aceptarán que un organismo como lo es la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) continúe imponiendo un conjunto de medidas que afectan negativamente las vidas de todos los puertorriqueños.
Los manifestantes divulgaron un comunicado en el que se señala que la JSF ha arrebatando bienes patrimoniales a Puerto Rico y lesiona con sus decisiones severamente la capacidad para desarrollarse económicamente.
«Venimos también a recordarle a la juez Taylor su deber de empezar a tomar conciencia, ya que constituye un acto de parcialidad dar por bueno únicamente los planteamientos de la Junta, dirigidos a satisfacer la avaricia de los inversionistas en fondos buitres, sin considerar la realidad y las necesidades de los ciudadanos puertorriqueños», subraya el comunicado.
«También estamos aquí en el día de hoy para denunciar la caprichosa pretensión de la Junta de Control Fiscal de dictarle a la Legislatura y al Gobernador de Puerto Rico la política pública que debe prevalecer en los Sistemas de Retiro del país oponiéndose a que la misma se exprese a través del proyecto para un retiro digno», indica.
Denunciaron además la presentación de un llamado Plan de Ajuste que bajo los conceptos de «disciplina fiscal» y «reformas estructurales» pretende despojar a los trabajadores activos de los avances alcanzados a través de la negociación colectiva y a los trabajadores retirados de hasta un 15 % de sus pensiones.
Los llamados «cambios estructurales» no son otra cosa que la privatización y venta de las corporaciones públicas, como han hecho con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y pretenden hacer con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), entre otras.
«Rechazamos enérgicamente la pretensión de la Junta de Control Fiscal de imponer su caprichoso e irracional juicio sobre el Proyecto de Ley que propone un Retiro Digno, que a su vez garantiza las pensiones futuras y la definición de los servicios esenciales», subrayaron.