San Juan, 5 ene (EFE News) – La delegación legislativa del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) presentó este martes sus primeras medidas para combatir la corrupción gubernamental y rescatar la confianza ciudadana en las instituciones públicas.
Los legisladores presentaron proyectos para «prohibir los donativos políticos de contratistas gubernamentales y establecer mayores controles al nepotismo», señala en un comunicado.
«Una de las preocupaciones más reiteradas de la ciudadanía es el inversionismo político, es decir, la influencia de donantes políticos en los procesos gubernamentales y la otorgación de contratos. Por eso estamos presentando legislación para, al igual que ocurre en otras jurisdicciones e incluso en el gobierno federal, prohibir que contratistas gubernamentales donen a campañas políticas», explicó José Bernardo, representante por Acumulación de Victoria Ciudadana.
La medida presentada hoy en Cámara crearía la «Ley para prohibir los donativos a partidos o candidatos políticos por parte de contratistas gubernamentales y obligar a contratistas del gobierno a divulgar sus donativos y gastos políticos».
«Favorecemos modelos de financiamiento público de campañas pero reconocemos que los donativos políticos actualmente gozan de protección jurisprudencial. Sin embargo, esos donativos pueden limitarse y reglamentarse. Por eso la medida exigiría transparencia respecto al historial de donativos políticos de personas que logran contratos con el gobierno y, una vez entran en esa relación contractual, los donativos estarían prohibidos. Esta medida de transparencia logrará mayor prevención y fiscalización de la corrupción», añadió Mariana Nogales.
Por otro lado, la delegación de MVC también presentó en el Senado una medida contra el nepotismo.
La senadora Ana Irma Rivera Lassen y el senador Rafael Bernabe presentaron un proyecto para eliminar la concesión de dispensas para contratación de familiares de legisladores en la Asamblea Legislativa.
El proyecto también enmendaría la Ley de Ética Gubernamental para establecer criterios más rigurosos en la otorgación de dispensas para el reclutamiento de familiares de funcionarias y funcionarios públicos en organismos gubernamentales.
«Uno de los temas de consenso entre los distintos programas de gobierno es la profesionalización del servicio público. Consideramos que el nepotismo rampante en el Gobierno de Puerto Rico atenta contra el principio de mérito y por eso proponemos medidas contundentes para atajarlo», explicó la senadora Rivera Lassén, Senadora por Acumulación y presidenta de Victoria Ciudadana.
La medida exigiría que, siempre que un organismo gubernamental contemple contratar a un familiar de quienes ocupen los puestos de Gobernación, Jefaturas de Agencia, Senado, Cámara de Representantes y Alcaldías, debe demostrar que llevan a cabo procesos de reclutamiento transparentes, además de la necesidad del servicio y las competencias de la persona para el puesto.