San Juan, 10 jul (EFE News) – La comisionada residente, Jenniffer González, anunció este sábado que el Congreso federal logró un acuerdo bipartita para asignar fondos para el programa de Medicaid para Puerto Rico, que aseguraría la cobertura médica de $1.5 millones de puertorriqueños.
El proyecto de ley, que tendría los detalles del acuerdo bipartita, se radicará la semana que viene cuando también tendrá su vista, indicó González en un comunicado de prensa.
El acuerdo bipartidista, igualmente, extenderá el aumento de fondos y los niveles del Federal Medical Assistance Percentage durante cinco años para Puerto Rico a los niveles actuales de un 76%, adelantó Gonzalez.
Tras el acuerdo, González agradeció a los representantes Frank Pallone y Cathy McMorris, presidente y líder republicana del Comité de Energía y Comercio de la Cámara federal, por trabajar en conjunto para lograr un acuerdo bipartita sobre Medicaid antes que se agoten los fondos al final del año fiscal.
«Desde que llegué al Congreso, hemos logrado, en conjunto con el gobierno y el sector privado, evitar el precipicio fiscal en 4 ocasiones», dijo la comisionada.
«Mi meta es asegurar que no perdamos los recursos de Medicaid para Puerto Rico, y con este acuerdo le damos certeza a nuestros beneficiarios y la industria», agregó.
El acuerdo también provee recursos antes del 30 de septiembre fecha límite para que, tanto la Cámara como el Senado federal, provean una asignación de fondos al programa Medicaid de Puerto Rico y se logre evitar el «precipicio fiscal».
«El bienestar de nuestra gente y que los fondos continúen llegando es prioridad mientras seguimos luchando por lograr la equidad en los programas de salud que solo aseguramos con la ‘estadidad’ para Puerto Rico», dijo González en referencia a la anexión total de la isla con Estados Unidos.
«Mientras seguimos luchando por la igualdad plena para los ciudadanos americanos que residen en la isla, voy a continuar trabajando para llevar este acuerdo hasta la recta final y asegurar que los beneficiarios en Puerto Rico tengan seguridad en los servicios de salud», aseguró.