sábado, junio 14, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Aumenta el precio de la leche

Ey Boricua Por Ey Boricua
2021-11-02
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

Por Miguel Díaz Román
Especial EyBoricua.com

San Juan (2 de noviembre de 2021) – En momentos cuando el consumidor experimenta aumentos en el precio de la gasolina, la energía eléctrica y los alimentos en general, la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL) emitió el pasado 28 de octubre una orden administrativa que decreta un nuevo incremento en el precio de la leche UHT de tres centavos y de cuatro centavos en el precio mínimo de la leche fresca.

La orden administrativa, que fue firmada por el administrador de ORIL, Javier Lugo Rullán, indica que los nuevos precios entrarán en vigor el próximo jueves 11 de noviembre, pero hasta el presente ni la ORIL ni el Departamento de Agricultura (DA) se han expresado sobre el delicado asunto.

La nueva orden permite un precio mínimo de $1.68 y un máximo de $1.73 por cada cuartillo de leche fresca, lo que representa un alza de cuatro centavos adicionales, en relación con el aumento decretado por la ORIL el pasado jueves 13 de mayo y que entró en vigor durante el pasado mes de junio.

En aquel momento la ORIL decretó un aumento en el precio de la leche fresca, que consistió en un precio mínimo de $1.64 y un máximo de $1.73 por cada cuartillo. Este tipo de aumento concede al sector detallista la flexibilidad de establecer un alza en el precio del producto según sus necesidades y las condiciones del mercado, dentro de los márgenes establecidos para precio mínimo y precio máximo.

El nuevo precio mínimo y máximo establecido por la ORIL implica, por ejemplo, que los establecimientos que hayan asignado al cuartillo de leche un precio de $1.64 o $1.65, deberán aumentarlo a $1.68.

En mayo la ORIL no decretó un alza para la leche UHT, cuyo precio permaneció en $1.95 por cuartillo.

En la nueva orden emitida por Lugo Rullán, la leche UHT registrará un alza de tres centavos, por lo que en el precio a nivel del consumidor será de $1.98 por cuartillo.

El aumento en el precio de la leche ocurre en el contexto de que en tres meses la ORIL ha ordenado el decomiso de cerca de 600,000 litros, debido a la presunta ausencia en el país de un mercado para canalizar la producción excedente de leche. El último decomiso ascendió a más de 220,000 litros de leche cruda y fue ordenado por la ORIL el pasado viernes.

Además, aún el sector ganadero espera porque la ORIL y el DA consideren su reclamo para que se aumente la partida del precio de la leche que favorece a las vaquerías, con el fin de que puedan enfrentar el alza en los precios de los alimentos de ganado, la energía eléctrica y los combustibles

Del documento se desprende que el alza responde al “acuerdo” alcanzado en el Tribunal Federal en el 2013, tras una demanda radicada por las plantas procesadoras Suiza Dairy y Tres Monjitas contra la ORIL y el gobierno local.

Pero la orden no aclara si, en efecto, se trata de un alza para compensar a las plantas procesadoras, según las disposiciones del “acuerdo” firmado entre la ORIL y las plantas procesadoras en el 2013. Tampoco indica hasta cuándo estará vigente el alza y cuál es monto de dinero que se pretende recaudar.

Las plantas procesadoras reclamaron en el Tribunal Federal que, a pesar de que sus operaciones habían registrado alzas en los costos de producción, la ORIL se había negado a aumentar el precio de la leche, lo que les causó pérdidas multimillonarias.

El acuerdo, resultado de un extenso litigio en que se probó que la ORIL no fue diligente en atender los reclamos de las plantas procesadoras, obliga al organismo regulador de la industria lechera y al gobierno local, a compensar a Suiza Dairy y Tres Monjitas con cerca de $95 millones, los cuáles se obtendrán con un alzan en el precio del producto, que finalmente pagará el consumidor.

El presidente de la Asociación de Agricultores, Héctor Cordero, reconoció que había recibido copia de la orden administrativa, pero señaló que desconoce si el alza es para beneficiar a las plantas procesadoras.

“La orden no dice para quién es ese aumento”, dijo Cordero.

El presidente de la AA se mostró preocupado por el efecto del alza en los hábitos de consumo de leche fresca y de la leche UHT. “Todo ha subido de precio. El consumidor deberá decidir si sigue consumiendo leche o compra otra cosa, porque eso es lo que hace el consumidor cuando le suben el precio de los productos. Compran otra cosa que sirva de sustituto”, indicó Cordero.

Lugo Rullán y el secretario de Agricultura, Ramón González Beiró, no estuvieron disponibles para explicar la orden administrativa.

Orden de precios noviembre 2021Descarga

NOTASRELACIONADAS

Radican cargos por maltrato de animales contra guardia penal en Ponce

2025-06-13
Torre de electricidad. (LUMA/Facebook)

Continúan los relevos de carga en Puerto Rico por tercer día seguido

2025-06-13
Nota previa

EDUCOOP adquiere la Cooperativa de Ahorro y Crédito Tres Monjitas

Próxima Nota

Irregularidades en contrato para servicios gubernamentales en línea

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

Irregularidades en contrato para servicios gubernamentales en línea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo