martes, julio 8, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Amnistía Internacional urge a Puerto Rico a proteger a migrantes de políticas migratorias de Trump

Ey Boricua Por Ey Boricua
2025-06-23
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

La directora regional Ana Piquer demanda establecer “barreras de cortafuego” para frenar operativos del ICE en espacios públicos y preservar la dignidad humana

SAN JUAN, Puerto Rico — La directora de la oficina regional de Amnistía Internacional para las Américas, Ana Piquer, instó este lunes al Gobierno de Puerto Rico a implementar “barreras de cortafuego” que limiten la influencia de las autoridades migratorias estadounidenses en la isla, en respuesta al endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por el expresidente Donald Trump.

Mediante un comunicado, Piquer exigió que se impidan operativos migratorios en espacios públicos como escuelas, iglesias, clínicas y cortes, en conformidad con los estándares internacionales sobre derechos humanos. Además, hizo un llamado a prohibir que proveedores de servicios compartan información sobre el estatus migratorio de las personas con las agencias federales.

“No puede haber complicidad ni colaboración con políticas que han demostrado ser crueles y arbitrarias en Estados Unidos; y que ahora desgarran a las comunidades y barrios trabajadores de Puerto Rico”, declaró, dirigiendo un llamado específico a la gobernadora Jenniffer González para que se alinee “del lado de la dignidad humana”.

Desde enero de este año, al menos 568 personas, en su mayoría de origen dominicano, han sido detenidas en Puerto Rico por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Según Amnistía Internacional, los operativos han estado marcados por perfilamientos raciales, detenciones arbitrarias y falta de garantías legales.

Los operativos, señaló Piquer, se concentran en zonas trabajadoras con alta presencia de migrantes, donde las personas son interceptadas en sus hogares, en trayecto al trabajo o en sus centros laborales. “Estas acciones han derivado en la separación de familias e incluso han alcanzado a personas con documentación válida”, advirtió.

Organizaciones locales reportaron a Amnistía que muchas de las personas detenidas son trasladadas a centros de detención en Estados Unidos, dificultando el acceso a representación legal y la comunicación con familiares. En otros casos, ante la amenaza de deportación forzosa, optan por la llamada “deportación voluntaria”, que incrementa su vulnerabilidad.

El clima de miedo ha empujado a muchas personas migrantes a replegarse, renunciando a asistir a clases, trabajar, buscar atención médica o realizar compras esenciales. Asimismo, mujeres víctimas de violencia de género han dejado de denunciar por temor a ser detenidas y deportadas.

Ante este escenario, Amnistía Internacional instó a las autoridades puertorriqueñas a establecer salvaguardas que garanticen el respeto a los derechos humanos, al tiempo que pidió un compromiso político claro para frenar la criminalización de la migración.

NOTASRELACIONADAS

La gobernadora y presidenta del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González Colón, anunció el inicio del proceso de la elección especial para cubrir la vacante en la alcaldía de Gurabo, la fecha de la convención del 3, 4 y 5 octubre en el caribe Hilton y la Asamblea General el 5 de octubre en el Coca Cola Music Hall. Suministrada

Comienza el proceso para llenar la vacante en la alcaldía de Gurabo

2025-07-07

Imputan asesinato en primer grado en caso de padre que mató al agresor de su hija

2025-07-07
Tags: Amnistía InternacionalICEpolíticasTrump
Nota previa

Puerto Rico celebra la nueva ruta aérea directa de Aeroméxico desde Ciudad de México

Próxima Nota

Ana Adela Vásquez asume como nueva delegada de Iberia en Puerto Rico

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

Ana Adela Vásquez asume como nueva delegada de Iberia en Puerto Rico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados