San Juan, 15 nov (EFE News) – La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, ha anunciado medidas «más estrictas» para controlar la asistencia a los bares y restaurantes de algunas zonas de la capital y así contribuir a controlar la propagación de la COVID-19.
La reacción se produce después de que se difundiera un vídeo a través de las redes sociales de la zona conocida como La Placita, en San Juan, lugar donde hay gran concentración de bares, cafeterías y restaurantes y muchos de ellos incluso lo hacen en la misma plaza sin estar en uno especifico.
En las mismas se puede ver a un elevado número de consumidores sin mascarilla y sin mantener la distancia física entre ellos.
«Este comportamiento nos obliga a tomar medidas más estrictas que serán anunciadas esta semana. Además le he reiterado a la policía municipal su deber de intervenir en estas situaciones», dijo la alcaldesa a través de su cuenta oficial en twitter.
A través de esta misma red social, la gobernadora de la isla, Wanda Vázquez, dijo que estas acciones «son las que han provocado que tengamos sobre 500 contagios diarios» por la covid-19.
«Tomaremos medidas con las policías estatales y municipales, así como la Guardia Nacional para identificar por regiones los mayores focos de incumplimientos», subrayó.
El secretario de Salud, Lorenzo González, por su parte, indicó este domingo que habrá personal destacado de las autoridades en la Placita de Santurce, y en otras como Condado y el Viejo San Juan, con la entrada en vigor de la nueva orden ejecutiva de la gobernadora para ayudar a frenar la propagación de la covid-19.
«Vamos a ver cambios. La nueva orden ejecutiva también hace el reclamo a que la Policía Municipal puede tomar acción sobre las situaciones. En las otras órdenes no se incluía, así que no solo mantiene la Policía estatal y el grupo de inspectores de Salud, sino que se añade a la Guardia Nacional y se le dice a la municipal que puede ayudarnos».
Los adultos ingresados en intensivo por la covid-19 han pasado de 79 a 90, entre el reporte de ayer y hoy, difundido este domingo por el Departamento de Salud.
A su vez, la citada agencia reportó hoy 14 muertes por la covid-19; mientras, se registraron 599 casos positivos confirmados, 99 casos probables y 385 casos sospechosos adicionales.
Los decesos reportados fueron catalogados como confirmados.
Se trata de personas de entre 90 y 37 años de la zona de Caguas, Bayamón, Ponce y el área metropolitana.
Con estos fallecimientos adicionales, las muertes confirmadas suman 725 y las probables son 210, por lo que el total de decesos es de 935.