San Juan, 29 mar (EFE News) – El alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, señaló este lunes que ve innecesarias investigaciones adicionales a nivel estatal sobre la acusación federal contra varios contratistas de su municipio por supuestamente defraudar una cantidad cercana a los 9 millones de dólares.
La postura de Rodríguez queda reflejada en un comunicado en el que no explica la razón por la que el domingo nombró como alcalde interino a Jorge Ramos, miembro de su equipo en el municipio.
Rodríguez no ha ofrecido todavía una conferencia de prensa para hablar del asunto, sobre el que solamente se ha expresado en una entrevista radial.
«No entiendo la prisa y la desesperación», señaló Rodríguez sobre una posible investigación a nivel estatal, además de apuntar que el asunto se ha ido politizando.
«Lo que no pudieron con los votos a pesar de unas elecciones altamente cuestionadas, lo desean hacer de otra manera», sostuvo.
QUE DEJEN QUE EL PROCESO CULMINE
«Dejen que el proceso culmine. Lo veo, con todo respeto, como una intromisión indebida en este momento a los procesos ya encaminados, porque de ellos es esa responsabilidad y estoy seguro que la van a cumplir a cabalidad», precisó.
Sobre el nombramiento de Ramos como su sustituto de forma interina, se limitó a indicar que tiene a su cargo los importantes proyectos que realiza Mayagüez en este momento.
El secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, pidió este lunes a la Oficina de Integridad Pública y Asuntos del Contralor de su agencia que investigue las transacciones entre el Municipio de Mayagüez, la empresa Mayagüez Economic Development (MEDI) y el alcalde, José Guillermo Rodríguez, causa de arrestos federales.
La petición de Emanuelli se produce consecuencia de la acusación federal contra varios contratistas del Municipio de Mayagüez por supuestamente defraudar una cantidad cercana a los 9 millones de dólares.
DETENCIONES A VARIOS CONTRATISTAS
Las detenciones por este caso incluyen a los antiguos contratistas Eugenio García, Roberto Mejill, Arnaldo Irizarry, el exfuncionario Alejandro Riera, los hermanos Stephen y Joseph Kirkland, además de Steve Minger, todos involucrados en un supuesto esquema de fraude.
El director del FBI en Puerto Rico, Rafael Riviere, detalló que el caso está relacionado con una investigación que salió a la luz en 2019.
El fraude está relacionado con una inversión que tiene su origen en la entrega a García por parte del municipio de Mayagüez de 9 millones de dólares para ser invertidos, que este utilizó para comprar bonos del Tesoro de Estados Unidos y luego tomó prestado contra tales instrumentos para su propio beneficio, supuestamente.
El dinero, hipotéticamente, fue utilizado para todos tipo de suntuosos gastos personales.
El presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, Luis Javier Hernández, se pronunció sobre el asunto para señalar que el alcalde de Mayagüez debe tener el espacio suficiente para hacer sus expresiones al respecto.
El gobernador Pedro Pierluisi pidió hoy al alcalde de Mayagüez que en conferencia de prensa responda a preguntas que han surgido tras las acusaciones federales.