viernes, junio 13, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

La Cámara investigará la violencia de género en la Policía Puerto Rico 

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
2022-01-30
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 30 ene (EFE) – La presidenta de la Comisión de Asuntos de la Mujer de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, Jocelyne Rodríguez, presentó una resolución para investigar el porqué no se atienden de forma adecuada las querellas ni se esclarecen los casos por violencia de género dentro del Negociado de la Policía de la isla. 

El comunicado de Rodríguez, divulgado este domingo, recuerda que el año pasado se registraron 78 denuncias por este tipo de agresiones contra mujeres de la Policía, pero ningún caso prosperó en corte.

La medida, a la que se unieron el presidente cameral, Rafael Hernández, y el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Luis Ortiz, ordena a la Comisión de Asuntos de la Mujer investigar los protocolos existentes para atender los casos de violencia de género y las querellas presentadas contra los agentes de la Policía. 

La iniciativa busca conocer además los recursos destinados a atender el problema, las razones por las que no se esclarecen las querellas ni se radican cargos contra los agentes que incurren en esta conducta, además de las posibles soluciones para reformar este proceso interno.

«En días recientes, el pueblo de Puerto Rico se ha visto consternado por el vil asesinato de la agente Brenda Pérez a manos de su expareja, quien también pertenece a la Policía», recordó Rodríguez, sobre un incidente que la pasada semana conmocionó la opinión pública.

«Este no es el primer caso que vemos de un agente involucrado en un incidente de violencia de género, por lo cual es meritorio investigar cuáles son los protocolos internos que tiene la Policía para evitar que desgracias como estas se repitan», dijo.

El comunicado indica que reportes de prensa señalan que, aunque la política pública de la Policía es de cero tolerancia a la violencia de género, en la práctica este manifiesto se quedó corto en 2021, ya que de las 78 ocasiones en que agentes fueron imputados de este delito, ningún caso prosperó en corte.

«Sin duda alguna, la violencia de género tiene que ser combatida en todas sus modalidades y desde todos los frentes. El Negociado de la Policía de Puerto Rico juega un rol clave y fundamental a la hora de atender los casos de violencia de género, por lo que es imprescindible que en sus filas haya total transparencia», expresó Hernández.

Un informe del exmonitor federal Arnaldo Claudio reveló que, de las 99 querellas presentadas contra agentes, entre el 10 de junio de 2017 y 31 de marzo de 2018, no se logró una sola convicción. 

De manera similar, otro informe del exmonitor federal para el periodo que comprende del 1 de agosto de 2018 al 28 de febrero de 2019, apunta a que, de las 88 querellas de violencia de género contra agentes, solo se radicaron cargos en 13 casos y solamente un policía resultó convicto. 

NOTASRELACIONADAS

Gallimbo lleva su modelo de estructura y constancia a la Cámara de Comercio

2025-06-13

PNP bloquea medida para impedir que agencias entreguen datos a inmigración federal

2025-06-12
Nota previa

Dos personas asesinadas en incidente registrado en residencial Vista Hermosa

Próxima Nota

Nadal hace historia al conquistar su vigésimo primer Grand Slam

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota

Nadal hace historia al conquistar su vigésimo primer Grand Slam

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo