San Juan, 7 mar (EFE News) – Los miembros de la Asociación de Dueños de Paradores y Turismo de Puerto Rico pidieron a los propietarios de los cerca de 6,000 negocios relacionados con el turismo que impulsen el respeto a las nuevas normas de convivencia relacionadas con la covid-19, ante las muestras de irresponsabilidad de las últimas fechas.
La patronal de este sector divulgó este domingo un comunicado en el que se subraya que el comportamiento irresponsable de turistas no es exclusivo de los visitantes extranjeros y que es imperativo colaborar con las agencias gubernamentales para asegurar la recuperación del sector de viajes y entretenimiento.
Destaca el comunicado que durante los pasados meses se ha observado un aumento en los casos de incumplimiento ciudadano, principalmente en las plazas y localidades de alto interés turístico, lo que queda constatado en decenas de reseñas de aglomeración de personas sin mascarillas en las áreas más icónicas de San Juan y otros municipios de la isla.
«Definitivamente, impulsamos la reapertura completa del sector turístico y la eliminación de las restricciones en las 17 industrias que componen nuestra oferta. Cerca del 85% de las empresas en nuestro sector son pequeñas y medianas, y fueron las más afectadas por la pandemia, con pérdidas que se han estimado en hasta $1,000 millones en el 2020», indicó Jesús Ramos, presidente de la Asociación y dueño del Parador Villas Sotomayor en Adjuntas
UN AUMENTO DE RESTRICCIONES SERÍA MORTAL
«Un aumento en las restricciones sería mortal para muchos, por lo que nos corresponde a todos los empresarios el asegurar el cumplimento riguroso con las normas de salud e higiene en nuestros negocios y sus alrededores», subrayó.
Desde el inicio de la pandemia, los dueños de paradores han colaborado en la lucha contra la covid-19 y han presentado varias propuestas para mejorar los estándares de salud, higiene y seguridad, buscando propiciar la vuelta a la normalidad de todos los comercios relacionados al turismo.
«Participamos activamente en el ‘Task Force’ Económico y estamos muy agradecidos a los médicos y a todos los profesionales de la salud que han hecho y continúan haciendo un trabajo magistral para proteger al pueblo puertorriqueño», advirtió por su parte Tomás Ramírez, pasado presidente de la asociación y actual vicepresidente de la Junta de Directores del DMO.
AÚN A MEDIO CAMINO
«Hemos progresado mucho, pero aún estamos en el medio del camino y creemos que Puerto Rico necesita una campaña masiva y sostenida de educación, principalmente dirigida a los jóvenes entre las edades de 20 a 40 años y fortalecer el programa de vigilancia e inspecciones periódicas, en las áreas de mayor incidencia de aglomeración de personas e incumplimiento», advirtió Tomás Ramírez, pasado presidente de la asociación, y actual vicepresidente de la Junta de Directores del DMO.
«Deseamos que todos disfruten responsablemente, mientras nos protegemos y fortalecemos nuestro sector económico. Se acerca la Semana Santa, y no podemos permitir la expansión del comportamiento irresponsable que vemos en algunos centros y plazas de entretenimiento en nuestra isla», concluyó.