viernes, junio 13, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Sostenibilidad y digitalización, claves para la recuperación del turismo

Ey Boricua Por Ey Boricua
2021-10-26
En MUNDIALES
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili (c) junto al conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent (d) interviene durante la inauguración este martes en Barcelona de la cumbre mundial Future of Tourism World Summit. EFE/Marta Pérez

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili (c) junto al conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent (d) interviene durante la inauguración este martes en Barcelona de la cumbre mundial Future of Tourism World Summit. EFE/Marta Pérez

Share on FacebookShare on Twitter

Barcelona, 26 de octubre de 2021 (EFE) – La sostenibilidad, la digitalización, la seguridad y la conectividad son algunos de los factores «claves» para la recuperación del turismo tras la covid, según expertos internacionales que este martes han participado en la primera jornada de la Future of Tourism World Summit.

La entidad estadounidense sin ánimo de lucro Fundación Advanced Leadership, la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio Españolas y la Organización Mundial del Turismo (OMT) organizan esta cumbre, que durante dos días se celebra en Barcelona y cuenta con más de un centenar de ponentes internacionales para abordar los principales retos del sector tras la pandemia, como es la transformación hacia un modelo más sostenible.

Durante la jornada, diferentes ministros y representantes turísticos de una veintena de países han puesto de manifiesto que el futuro del turismo pasa por la sostenibilidad, la tecnología, la seguridad, la inclusividad, la conectividad y el desarrollo de las infraestructuras, entre otras cosas.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha recordado que en estos últimos 18 meses hemos sufrido la «mayor crisis de la historia del turismo», pero ha dicho que de las crisis salen oportunidades que «hay que aprovechar».

Dada la importancia del sector en la economía mundial, ha pedido inversiones, apoyo financiero e incentivos económicos para reactivar el turismo y avanzar en su transformación.

Por ello, ha apostado por aumentar los proyectos de inversión, especialmente los que hagan al sector más sostenible, ya que considera necesario encontrar un equilibrio entre las personas, el planeta y la economía.

Según el secretario general de la OMT, los turistas son conscientes del impacto de sus viajes y los consumidores quieren reducir su huella de carbono, por lo que tenemos que disminuir las emisiones invirtiendo en los sectores emergentes, en un contexto en el que las soluciones digitales van a ser «fundamentales» para la recuperación.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado que la industria del turismo y de los viajes sigue atravesando tiempos difíciles por las «consecuencias devastadoras de la pandemia», aunque las perspectivas del último trimestre del año «son optimistas» y el sector se encuentra en una «senda de recuperación» que permitirá alcanzar los niveles prepandemia en 2022.

Maroto ha afirmado que, gracias al proceso de vacunación, la recuperación económica y social «está en marcha», y ha destacado el «éxito» de la estrategia de vacunación que ha colocado a España a la «cabeza» de los países con mayor tasa de población vacunada con pauta completa, más del 78.2 % de la población total.

Sin embargo, Rebeca Grynspan, la secretaria general de la UNCTAD, el organismo de comercio y desarrollo de la ONU, ha sido tajante al decir que la recuperación no vendrá hasta que «no vacunemos en todos los países», ya que ha asegurado que en las zonas más pobres solo el 3 % de los habitantes han recibido la vacuna.

Además, ha puesto de manifiesto la falta de coordinación de las normativas para los viajes según los países y el desequilibrio en las inversiones, que están yendo mayoritariamente a los países más ricos, situaciones a las que cree que hay que poner remedio.

Por su parte, el secretario General de la Organización de Aviación Civil Internacional, Juan Carlos Salazar, también considera que uno de los retos más importantes es mejorar el acceso a las vacunas de todos los países.

Ha apuntado que la aviación internacional sigue haciendo frente a muchos retos por la pandemia, aunque ya se ha iniciado la recuperación, sobre todo, en vuelos domésticos, «porque las personas siguen queriendo volar».

Durante su intervención, el presidente de la Fundación Incyde de la Cámaras de Comercio Españolas, José Luis Bonet, ha apostado por la colaboración público privada para salir de la crisis.

Además, Bonet ha dicho que espera que este encuentro se realice cada año y se convierta en un referente del sector.

NOTASRELACIONADAS

Discoteca Jet Set en República Dominicana. (Noticias SIN)

Detienen al dueño de Jet Set por desplome que dejó 236 muertos en Santo Domingo

2025-06-12
Foto de archivo del comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Hossein Salamí. EFE/ABEDIN TAHERKENAREH

Israel mata al jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán en bombardeo a Teherán

2025-06-12
Tags: sostenibilidadtecnologíaturismo
Nota previa

Los Nets encontraron el camino del triunfo ante los Wizards

Próxima Nota

Plan de Ajuste no resolverá crisis de municipios, advierten alcaldes

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

Plan de Ajuste no resolverá crisis de municipios, advierten alcaldes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo