sábado, junio 14, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

El Museo del Prado acogerá a «El hijo pródigo»

Ey Boricua Por Ey Boricua
2022-01-12
En MUNDIALES
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Museo del Prado

Vista general de la puerta de Murillo Museo del Prado en Madrid en una imagen de archivo. EFE

Share on FacebookShare on Twitter

Madrid, 12 de enero de 2022 (EFE) – El Museo del Prado acogerá el próximo 23 de enero la puesta en escena del auto sacramental de Lope de Vega «El hijo pródigo» (1603) como cierre de la exposición «El hijo pródigo y el arte de narrar en el Barroco andaluz», inaugurada en septiembre.

Se trata de la primera obra de teatro con música en vivo que organiza la pinacoteca nacional y lo hace, según sus responsables, «con una propuesta escénica a cargo de músicos y actores de diversos países de habla hispana en la que se plantea un juego de roles y de género entre los personajes».

«Nuestro objetivo es recuperar una pieza de indudable valor literario desde el respeto por el texto de Lope, por la esencia alegórica, musical e interpretativa del subgénero, a través de su interrelación con referentes pictóricos coetáneos, como la serie sobre esta parábola que pintó Murillo», explica el investigador y autor de la adaptación del texto Francisco Sáez Raposo en declaraciones recogidas en la nota de prensa.

Junto a él, figuran en los créditos de esta propuesta Ana Yunuén Castillo Colín en la dirección de escena y Sebastián León, en la dirección musical. En el equipo técnico se integran además Alba Trapero, Andrea Martínez, Leire Mendizabal y Andreina Salazar.

El reparto actoral, por su parte, está integrado por Luz Valenciano, Amanda Guadamillas, Rolando Reaño, Ricardo Barrul, Ana Yunuén Castillo, Sebastián León, Èlia Casanova, Edwin García y Lourdes Bermejo.

Sus distintos acentos de España, México, Perú, Colombia y Venezuela otorgan «sonoridad al verso español» para ilustrar la multiculturalidad del Barroco, indican sus responsables, que han incluido otros juegos escénicos propios de la época, como el travestismo o los códigos gestuales.

Musicalmente, en el montaje se han insertado distintas piezas acompañadas por una vihuela y cantadas, como es el caso de una chacona, muy popular en el Siglo de Oro.

En la parte escenográfica, se incluyen recursos de videoescena, a modo de «tableau vivant», en este caso sobre el modelo de la serie narrativa alegórica de Murillo, y el vestuario se inspira en los elementos de la Comedia del Arte.

Las entradas para la representación, que se llevará a cabo en el Auditorio (vestíbulo de los Jerónimos), están a la venta en el portal oficial del Museo del Prado.

NOTASRELACIONADAS

Bomberos de Puerto Rico asistiendo en las labores de rescate de la discoteca Jet Set en Santo Domingo. (Cuerpo de Bomberos)

La defensa del dueño de Jet Set pide su libertad porque «no hubo intención»

2025-06-13
Funcionarios inspeccionan el lugar del accidente aéreo cerca del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel en Ahmedabad, Gujarat, al oeste de la India, el 13 de junio de 2025. EFE/EPA/RAJAT GUPTA

Ser el único superviviente de un accidente aéreo no es tan extraño

2025-06-13
Tags: artecultutraEl PradoEspañamuseo
Nota previa

La temperatura de los océanos aumentó a máximos históricos en 2021

Próxima Nota

Volvió a bajar la producción de café de Colombia

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Vista del grano ya secado de café, en una fotografía de archivo. EFE/Humberto Espinoza

Volvió a bajar la producción de café de Colombia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo