miércoles, junio 18, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

El discurso contra la prensa y los ataques ganaron terreno en 2021

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
2021-12-28
En MUNDIALES
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

Por EyBoricua.com

(28 de diciembre de 2021) – El 2021 ha sido un año con algunos hechos graves para la libertad de expresión, prensa y acceso a la información. El discurso contra la prensa y los ataques ganaron terreno, pusieron en jaque a los sistemas democráticos y penetraron hasta en las sociedades más sólidas, como la toma del Capitolio de los Estados Unidos, a principios de año. 

Así lo revela la organización Fundamedios en su informe anual sobre el estado regional de la libertad de expresión.

Centroamérica, liderada por Nicaragua, se sumergió en la aplicación de prácticas lamentables con el objetivo de callar a voces disidentes. Con el amparo de la normativa, Daniel Ortega empezó a poner en práctica:  la Ley de Ciberdelitos y la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros.

El Salvador, con Nayib Bukele, no se quedó atrás y comenzó su persecución y hostigamiento a través de la Ley de Registro de Agentes Extranjeros, su discurso estigmatizante contra la prensa llegó hasta a involucrar a medios en delitos de evasión tributaria y obligar a sus periodistas a salir del país. Mientras tanto, en Guatemala, también se pretendió generar una ley mordaza sobre las organizaciones en el país y los ataques contra medios de comunicación comunitarios fueron relevantes durante este año. 

La impunidad es otra constante en la Región. Al menos 30 periodistas han sido asesinados en el hemisferio en los últimos 24 meses. En sus casos no se ha hecho justicia. La situación para el ejercicio del periodismo en América Latina es cada vez más peligrosa. Muchos periodistas han debido recurrir al exilio como un mecanismo de supervivencia. Costa Rica se ha vuelto un destino de acogida. 

El discurso estigmatizante ha sido una gran temática del año. En países como Brasil, México, Perú, Cuba, Nicaragua, Guatemala y El Salvador, sus principales líderes se han encargado de desacreditar la labor de la prensa, lo que se ha materializado en ataques y agresiones, protagonizadas por simpatizantes, en contra de periodistas. 

En un marco más optimista, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó tres sentencias que generan potentes precedentes a favor de la libertad de expresión, prensa y acceso a la información.

A los Pueblos Indígenas de Guatemala se les reconoció el derecho del acceso a las frecuencias y al pluralismo en la comunicación; mientras que en el caso de la periodista Jineth Bedoya Lima, se reconoció la responsabilidad del Estado colombiano por la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, honra, dignidad y libertad de expresión en perjuicio de la periodista; Ecuador reconoció responsabilidad ante una sentencia desproporcional contra el autor de una columna de opinión del diario El Universo y sus directivos. Sobre la última sentencia, particularmente, se podrá conocer mayor detalle en nuestro informe específicamente dedicado a Ecuador. 

Desde la sociedad civil se han realizado varios esfuerzos para alertar y visibilizar brechas en el ejercicio de la profesión periodística como: procesos de capacitación, fortalecimiento de capacidades para la sostenibilidad, redes, entre otros. 

NOTASRELACIONADAS

Vista general de la playa en la bahía de Acapulco, estado de Guerrero (México). Imagen de archivo. EFE/Francisca Meza

Huracán Erick avanza hacia el sur de México con potencial de intensificarse a categoría 5

2025-06-18
Imagen de archivo del líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jameneí. EFE/STR

Jameneí advierte a EE.UU. de «daños irreparables» si interviene militarmente en Irán

2025-06-18
Nota previa

TJ Rivera de Los Indios es el Jugador de la Semana de la COPA Humana

Próxima Nota

La universidad boricua NUC University amplía su presencia en Florida

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota

La universidad boricua NUC University amplía su presencia en Florida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo