jueves, junio 12, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

El Gobierno de EE.UU. alerta sobre la ‘alarmante’ falta de microchips

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
2022-01-25
En NOTICIAS
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

Washington, 25 ene (EFE) – La secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, alertó este martes sobre la «alarmante» falta de chips en el país, que podría obligar a cerrar fábricas en caso de un repunte de los casos de covid-19, un desastre natural o inestabilidad política en un país productor extranjero.

«La situación en la que nos encontramos como país es alarmante y necesitamos tomar medidas urgentes para aumentar nuestra capacidad doméstica», indicó Raimondo, tras presentar el informe «Riesgos en la Cadena de Suministro de Semiconductores».

Este estudio determinó que los fabricantes de automóviles o aparatos médicos, entre otros, han pasado de tener un inventario de microchips suficiente para producir durante 40 días en 2019 a disponer de chips para seguir produciendo durante únicamente cinco días en 2021.

Esta drástica caída de las reservas implica que cualquier imprevisto en la cadena de suministro puede tener graves consecuencias en la producción estadounidense, especialmente cuando una gran parte de la misma se encuentra fuera de territorio estadounidense.

«La cadena de suministro de semiconductores sigue siendo frágil y resulta esencial que el Congreso apruebe fondos para la producción de chips tan pronto como sea posible», reclamó la secretaria de Comercio.

Raimondo trataba así de recabar apoyos entre los congresistas para el plan de $52,000 millones propuesto por el presidente del país, Joe Biden, en incentivos a las compañías que construyan fábricas de semiconductores en suelo estadounidense.

El informé determinó que la demanda de semiconductores en 2021 fue un 17% superior a la que había en 2019 y que la mayoría de fábricas de microchips están operando a una capacidad igual o superior al 90%.

El pasado viernes, Biden dio un discurso sobre semiconductores con motivo del anuncio por parte de Intel de una inversión de $20,000 millones en dos plantas de manufactura de chips en Ohio, una de las mayores inversiones en semiconductores en la historia del país.

La escasez de semiconductores, esenciales en la fabricación de teléfonos móviles, vehículos y equipamiento médico, ha sido persistente durante la pandemia y ha lastrado los esfuerzos del Gobierno de Biden para que la economía se recupere. 

Además, la falta de chips para producir automóviles ha ocasionado una subida de precios de los vehículos, en medio de la inflación en los últimos meses en EE.UU.

NOTASRELACIONADAS

Muere hombre de 43 años tras desprendimiento de terreno en construcción en Orocovis

2025-06-11
Oficina del Contralor.

Contralora revela fallos en el manejo de fondos públicos en Isabela

2025-06-11
Nota previa

Estudiantes de la Politécnica apoyan a personas sin hogar

Próxima Nota

EE.UU. asegura que coordina la carta a Moscú con aliados y ‘no habrá sorpresas’

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky (Foto: EFE/EPA/Kenzo Tribouillard/POOL/Archivo)

EE.UU. asegura que coordina la carta a Moscú con aliados y 'no habrá sorpresas'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados