sábado, junio 21, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Cámara Comercio rechaza la reforma laboral por efectos para comerciantes

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
2021-11-03
En NOTICIAS
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
(Archivo)

(Archivo)

Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 03 nov (EFE) – La Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR) solicitó a la Asamblea Legislativa que no apruebe la propuesta presentada de reforma laboral al entender que provocará el cierre de medianas y pequeñas empresas y una reducción significativa de los empleos disponibles en la isla.

El presidente de la CCPR, Luis Gierbolini, señaló este miércoles a través de un comunicado que es iluso pensar que los comerciantes pueden comenzar a pagar el doble a sus empleados, que representa 17 dólares la hora, y absorber además los costos de aumentar la acumulación de licencias por enfermedad y bono de Navidad sin que tenga ninguna consecuencia para esos negocios y para el consumidor. 

Gierbolini sostuvo que los cambios constantes a esas leyes laborales afectan la estabilidad y el clima de hacer en negocios en Puerto Rico.

«Hemos sido enfáticos en conjunto con nuestras asociaciones afiliadas que 3 meses es muy poco tiempo, porque la realidad laboral es que en muchos puestos de trabajos necesitas certificaciones en ocasiones requeridas por agencias como la FDA y la EPA que pueden tardarse hasta 6 meses», indicó sobre el preiodo de prueba a los trabajadores. 

«La inversión en el adiestramiento de un empleado para conocer el desarrollo de su pericia en el área de trabajo requiere tiempo y cumplimiento en áreas de salud, seguridad, productos y servicios», indicó.

«Cuando revisas la propuesta de aumentar la acumulación de días por enfermedad te das cuenta existe un desconocimiento pleno de los beneficios actuales que pagan los patronos y reciben los empleados en beneficios de la salud, ya que existen 10 instancias actualmente en que el empleado se puede beneficiar, no existe razonabilidad alguna para aumentarla, afirmó Gierbolini», sostuvo.

«Es totalmente irrazonable que un empleado que sólo ha trabajado aproximadamente 4 meses se le pague un bono de 6 %, lo que significa que puede irse de ese empleo y el próximo empleado reclutado también va a cualificar para los mismos beneficios», afirmó.

Dijo que la postura de la CCPR la defienden otros gremios y el sector privado en Puerto Rico, incluidas la Asociación de Comercio al Detal, ASORE y Hecho en Puerto Rico, entre otras. 

NOTASRELACIONADAS

Torre Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. (Archivo)

Zayira Jordán Conde es nombrada nueva presidenta de la Universidad de Puerto Rico

2025-06-21

Muere confinado en la Cárcel Guayama 296 sin causa determinada

2025-06-21
Nota previa

Congresistas exigen a EPA intervenir con la empresa AES

Próxima Nota

Tratan de capturar a un mono en Santurce

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota

Tratan de capturar a un mono en Santurce

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo