jueves, junio 19, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Reclaman a la UE que solo consuma energía renovable para 2040

Ey Boricua Por Ey Boricua
2021-10-20
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

Bruselas, 20 de octubre de 2021 (EFE) – Cerca de dos centenares de organizaciones ecologistas reclaman a la Unión Europea un «despliegue sin precedentes» de instalaciones solares y eólicas para que el 100 % de la energía consumida en la UE en 2040 sea de origen renovable y que toda la electricidad alcance ya ese hito en 2035.

En una declaración distribuida por la Red de Acción Climática (CAN), representantes de 185 ONG de toda Europa como Greenpeace, Amigos de la Tierra, Seo Birdlife o Fundación Renovables instan «a los gobiernos europeos a permitir una transición rápida y justa de los combustibles fósiles hacia el 100 % de energías renovables que cubran todos los sectores, como la construcción, la industria y el transporte para 2040».

Los activistas piden acompañar esas políticas con «medidas para reducir significativamente la demanda de energía» y abogan por que la electricidad en Europa sea solo de origen renovable para 2035.

Actualmente, la UE tiene marcado el objetivo de que el 32 % de su energía sea de origen renovable en 2030, meta que la Comisión Europea propone elevar hasta el 40 % como parte de su estrategia para reducir las emisiones comunitarias de CO2 en un 55 % en 2030 frente a 1990 y descarbonizar la economía europea en 2050.

A escasas dos semanas de que el próximo 1 de noviembre arranque en Glasgow (Reino Unido) la cumbre del clima COP26, y ante los avisos de la comunidad científica de que se está «acabando el tiempo para hacer frente a la amenaza», los ecologistas subrayan que la electricidad renovable, principalmente de energía solar y eólica, debe ser la «columna vertebral» del sistema energético europeo.

La petición llega también en vísperas de que los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la UE y los líderes de las instituciones comunitarias aborden en una cumbre en Bruselas el asunto de los precios energéticos y el camino para reducir la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles.

«La actual crisis de los gases fósiles que impulsa las facturas de energía es otro claro recordatorio de la urgente necesidad de pasar de los combustibles fósiles a un sistema energético totalmente basado en energías renovables», declaró el director de la CAN, Wendel Trio, quien pidió evitar «soluciones rápidas a corto plazo».

Los firmantes apoyan su reclamación con un sondeo elaborado por el instituto demográfico YouGov en diez países europeos y publicado este mismo miércoles, que muestra que el 86 % de los encuestados respalda las medidas necesarias para lograr el aumento de las renovables que reclama esa plataforma.

El 84 % de las personas entrevistadas apoya más energía solar en su vecindario, mientras que el 70 % apoya la construcción de turbinas eólicas en las proximidades de donde viven.

Además, el 77 % de las personas que viven cerca de un parque eólico apoyarían la construcción de más turbinas cerca de ellos, y el 84 % de los que viven cerca de un parque solar recibirían más paneles.

El sondeo fue elaborado telemáticamente por el instituto demoscópico YouGov en diez países europeos sobre una muestra representativa de 10.547 adultos (1.071 en el caso de España) entre los pasados 24 de septiembre y 6 de octubre.

La encuesta arroja que la mayoría de los españoles apoyaría la construcción de un gran parque eólico terrestre (73 %) o solar (82 %) cerca de su hogar, según un sondeo publicado este miércoles por el centro de pensamiento Fundación Europea del Clima.

Los apoyos, en ambos casos, son superiores entre quienes ya viven cerca de una de esas instalaciones de generación que entre quienes no habitan cerca de un parque energético, con una variación del 92 al 81 % en el caso de la energía solar y del 87 al 70 % en el caso del la eólica.

NOTASRELACIONADAS

Piden celebrar con conciencia la Noche de San Juan para proteger a las tortugas marinas

2025-06-19
AME6601. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 17/06/2025.- Indígenas participan en una protesta este martes, en Río de Janeiro (Brasil). Unos cien manifestantes, entre indígenas, ecologistas y sindicalistas, protestaron este martes contra la subasta promovida por Brasil para ofrecer concesiones con el fin de explorar y explotar áreas en una vulnerable región marina próxima a la desembocadura del Amazonas. EFE/ Antonio Lacerda

Protestas en Brasil contra subasta petrolera cerca de la desembocadura del Amazonas

2025-06-18
Tags: Ambientecrisis climáticaenergía renovable
Nota previa

Arona SOS Atlántico busca ser un «referente mundial» en concienciación marina

Próxima Nota

Neutralizar gases de carbono no es prioridad de Latinoamérica

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

Neutralizar gases de carbono no es prioridad de Latinoamérica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo