jueves, junio 19, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Panamá deroga polémico decreto que afectaba el ambiente

Ey Boricua Por Ey Boricua
2021-12-15
En AMBIENTE
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
ambiente panamá

Fotografía de archivo en la que se registró un sector del Parque Nacional Coiba, en el pacífico panameño. EFE/Alejandro Bolívar

Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de Panamá, 15 de diciembre de 2021 (EFE) – El Gobierno de Panamá derogó este lunes un polémico decreto, aprobado en octubre pasado, que permitía otorgar certificados de uso de tierras en áreas protegidas, lo que desató una lluvia de críticas de sectores ambientalistas que lo impugnaron ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Se trata del Decreto Ejecutivo 141 del 26 de octubre de 2021, «que estableció el procedimiento especial para otorgar certificados de acreditación de uso de suelo en áreas protegidas a quienes demostraran su permanencia dentro del área protegida antes de su creación», de acuerdo con la información oficial.

Entre las consideraciones plasmadas en el Decreto 143 del 13 de diciembre de 2021, que deroga el 141, el Ejecutivo del presidente Laurentino Cortizo señaló la «precipitada disposición que señala que las áreas protegidas son bienes de dominio público del Estado y serán reguladas por el Ministerio de Ambiente».

También que el Ministerio de Ambiente, al emitir el Decreto 141, omitió una consulta pública establecida por ley como procedimiento para tratar temas o problemas ambientales.

«El procedimiento especial para la acreditación de uso de suelo en áreas protegidas es un tema ambiental de gran importancia, por tanto, requiere ser sometido a consulta pública de acuerdo a lo estipulado en las normas» panameñas, señaló el texto oficial, publicado este mismo lunes en la gaceta oficial.

El pasado 23 de noviembre, ocho organizaciones ambientalistas pidieron al Supremo panameño que declarara nulo «por ilegal» el decreto 141 que, aseguraron, violaba «más de 35 disposiciones» del marco legal vigente en Panamá.

«El Decreto Ejecutivo 141 de 2021, en suma, favorece la degradación de las más de 100 áreas protegidas de Panamá: desde las playas de anidación de tortugas marinas hasta los bosques hogares del jaguar. La norma demandada también favorece el establecimiento de terratenientes y la especulación y acaparamiento de tierras», afirmaron los activistas.

NOTASRELACIONADAS

AME6601. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 17/06/2025.- Indígenas participan en una protesta este martes, en Río de Janeiro (Brasil). Unos cien manifestantes, entre indígenas, ecologistas y sindicalistas, protestaron este martes contra la subasta promovida por Brasil para ofrecer concesiones con el fin de explorar y explotar áreas en una vulnerable región marina próxima a la desembocadura del Amazonas. EFE/ Antonio Lacerda

Protestas en Brasil contra subasta petrolera cerca de la desembocadura del Amazonas

2025-06-18
Imagen de la lombriz gigante Norana najaformis, cuyo genoma fue secuenciado por primera vez para este estudio. Crédito: Pau Balart-García.

Estudio revela un mecanismo evolutivo de las lombrices de tierra que desafiaría a Darwin

2025-06-18
Tags: AmbientePanamá
Nota previa

El Mediterráneo, segunda zona más afectada por el cambio climático

Próxima Nota

Bolivia pone en marcha sistema de vigilancia del cambio climático

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
ambiente bolivia

Bolivia pone en marcha sistema de vigilancia del cambio climático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo